La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual detalla los temas que fueran abordados por los presidentes Barak Obama y José Mujica durante su encuentro en la mañana del lunes en la Casa Blanca destacándose por encima de todo la estrecha relación entre Estados Unidos y Uruguay, basada en valores democráticos comunes.
El grupo español Repsol salió del directorio de YPF, pero mantiene una participación del 12% en la petrolera propiedad del Estado argentino, informó la compañía argentina en un comunicado a la Bolsa de Buenos Aires.
Itaipú, la hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, completó 30 años de operación aún como la mayor generadora eléctrica del mundo pese a que China construyó una planta con mayor capacidad, aseguró la binacional en un comunicado.
Las reservas del sistema hidroeléctrico, responsable del 70% de la producción de energía eléctrica del Brasil están en su nivel más bajo desde 1931 y no se descartan apagones durante el Mundial del mes entrante.
El economista senior del Banco Mundial Govinda Timilsina aseguró que la situación de la Argentina no representa ninguna crisis energética, y destacó que calificarla como crítica es una terminología acuñada por los medios de comunicación y otros organismos.
Chile se quedó atrás frente a los países vecinos y competidores en materia de autoabastecimiento energético lo que implica una mayor vulnerabilidad económica y social del país, según el presidente de la empresa Endesa Chile, Jorge Rosenblut.
Las ventas totales de las compañías en América Latina llegaron a 1.860 mil millones de dólares en 2013, lo que representa una caída de 3% respecto a 2012, según un nuevo ranking de las 500 mayores empresas de la región de la publicación Latinvex (*). Las utilidades cayeron 30.9% a 72 mil 105 millones de dólares.
Los países latinoamericanos y del Caribe que se benefician de acuerdos petroleros con Venezuela tienen diversos grados de exposición al riesgo si Caracas reduce o elimina el respaldo financiero que ofrece a través de Petrocaribe, según Moody’s Investors Service.
El ex-presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras José Sergio Gabrielli afirmó que la mandataria Dilma Rousseff también es responsable de la decisión de la compañía de comprar una refinería en Estados Unidos en 2006, un negocio investigado por posibles irregularidades, informó la prensa.
La presidenta de la petrolera brasileña Petrobras, Graça Foster, admitió que la cuestionada compra de la refinería de Pasadena (Estados Unidos) fue un mal negocio para la estatal y dijo que esa adquisición fue decidida con informaciones incompletas facilitadas por un director de la empresa.