El presupuesto del gobierno de las Falkland Islands gira en torno a las 60 millones de libras, la inflación en el último ejercicio fue del 1.6%, carece de deuda externa y cuenta con fondos no comprometidos y disponibles equivalentes a 122 millones de libras para cualquier eventualidad.
Argentina puso en marcha este martes el reactor de la central Atucha II, en la provincia de Buenos Aires, y las autoridades esperan que hacia fines de año provea el 4% de la energía anual que consume el país.
La demanda de gas natural en Brasil registró un nuevo máximo histórico en abril por segundo mes consecutivo como consecuencia del aumento del consumo eléctrico y del bajo rendimiento del sector hidroeléctrico, principal fuente de energía eléctrica del país, informaron fuentes empresariales.
Con millones de mexicanos siguiendo al “Tricolor” en el Mundial de Brasil, el Congreso discutirá controvertidas leyes para abrir el estratégico sector petrolero a empresas privadas, una coincidencia que la oposición de izquierda no cree inocente.
Gobierno brasileño anunció que los distribuidores de combustibles tendrán que elevar a partir de junio el porcentaje de biodiesel mezclado en el diesel mineral desde el actual 5 % hasta un 6 %, en una medida destinada a reducir las importaciones de combustibles y las emisiones contaminantes.
El gobierno de Venezuela mantiene “diferida” su decisión de incrementar el actual e insignificante precio de la gasolina, confirmó este martes el diputado y dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ramón Lobo.
De acuerdo a fuentes noruegas, Offshore.no, una plataforma de exploración petrolífera semi-sumergible ha sido contratada por dos de las petroleras, Premier Oil y Noble Energy, operando en aguas de las Falkland Islands las cuales tienen programado una serie de perforaciones para el segundo trimestre del año entrante.
La inflación de Brasil en abril fue del 0,67%, la menor tasa en los últimos tres meses pero aún superior a la medida en el mismo mes del año pasado (0,55%), informó el gobierno.
La Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires porteña ratificó este martes que la Presidenta Cristina Fernández debe ser investigada por la firma del decreto 929/13 sobre hidrocarburos, tras una denuncia por la presunta intención del Ejecutivo de beneficiar a la petrolera Chevron y por riesgo ambiental a raíz del fracking (fracturación hidráulica).
El ministro de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobao, descartó cualquier posibilidad de racionamiento eléctrico durante la celebración del Mundial de Fútbol de 2014, que se disputará en doce ciudades brasileñas entre el 12 de junio y el 13 de julio.