La petrolera británica Premier Oil ha hecho una puesta al día de sus actividades en aguas de las Falkland Islands, particularmente el desarrollo del proyecto de Sea Lion, donde según las última estimaciones existiría reservas recuperables en una primer fase del orden de los 308 millones de barriles de petróleo.
El gobierno de Nicolás Maduro sigue sin resolver la fuerte crisis económica que sufre Venezuela y si bien el Ejecutivo se encuentra en un momento de revisión del precio de la gasolina ante las necesidades financieras, la realidad es que el presidente bolivariano aún mantiene la solidaridad petrolera con más de 20 países.
El régimen jurídico de las Falkland Islands para la industria petrolera es sólido y alienta las inversiones sostuvo la Secretaria de Finanzas de las Islas, Nicola Granger, basada en un informe sobre legislación fiscal para el desarrollo de dicha industria elaborado por la consultora Freshfields Bruckhaus Deringer LLP, a pedido del gobierno local.
Uruguay pidió al gobierno de Cristina Fernández informes sobre Atucha II, que se hizo operativa este año, y otras centrales que proyecta construir la Argentina, ubicadas a 80 kilómetros de la costa del vecino país, según reveló el ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro en contactos con la prensa durante el fin de semana.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ya ha tenido acercamientos con alrededor de 80 empresas internacionales con las que analizará asociarse para llevar a cabo labores de exploración y producción, informaron el domingo medios locales.
Cuba ha cambiado su enfoque en la exploración petrolera en alta mar para concentrarse en energías renovables y mejorar la producción de crudo con la perforación de pozos en tierra, debido a la falta de interés de empresas extranjeras en la extracción en aguas profundas, dijeron fuentes cercanas a la industria.
El presidente Rafael Correa afirmó el jueves que salir de la dolarización, vigente en Ecuador desde el año 2000, sería catastrófico y aseguró que el régimen monetario se mantiene.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, abordó este miércoles junto con su par paraguayo Horacio Cartes la forma de resolver “los problemas” de la hidroeléctrica Yacyretá que ambos países comparten sobre el río Paraná, cuyo tratado y deuda están renegociando.
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, dijo que en el segundo trimestre del año registró un beneficio neto de 1.526 millones de pesos (184,7 millones de dólares), un 39,9 % más que en igual período de 2013.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff admitió este lunes la posibilidad de un reajuste “futuro” al precio de la gasolina, pero aclaró que es algo en lo que ella no tiene “competencia” para una decisión, por lo que llamó a no mezclar estos temas con los comicios de octubre, en los que buscará la reelección.