
El CEO de la petrolera argentina dijo que se alcanzaron los objetivos de producción y financieros. Dijo que la tormenta que se viene en 2015 como resultante del contexto internacional los agarra bien parados.

Considera abultado el hipotético ahorro de U$S 167 millones en caso de haberse importado el combustible en lugar de refinarlo en ANCAP.

Kicillof impulsó la adecuación de los precios a las cotizaciones mundiales del crudo. CFK celebró la medida, que a pesar del contexto global, no había sucedido Never in the life.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) mostró gran preocupación por la fuerte caída de los precios del petróleo, la tercera mayor de los últimos 50 años, y ha observado un aumento de la fragilidad en los mercados financieros, tras los abruptos movimientos a mediados de octubre.

La agencia de calificación de riesgo Moody's advirtió de un creciente riesgo de bancarrota para Venezuela si el precio de petróleo, tras desplomarse en torno a 40% desde junio pasado, baja a US$60 el barril.

El banco estadounidense Morgan Stanley recortó los precios objetivos por barril del petróleo Brent citando el exceso de oferta y según los expertos de la entidad financiera el precio del crudo oscilará entre los 53 y 70 dólares por barril muy lejos de los 98 dólares previamente estimados. Dicho esto, el desplome podría ir aún más allá, por debajo de los 50 dólares.

El economista estadounidense Jeffrey Sachs afirmó que Paraguay debe recibir una mejor paga por la energía de Itaipú que vende a Brasil, e instó a aumentar la demanda interna de forma de permitir al Paraguay una expansión más dinámica de su economía.

El ejecutivo de la constructora Toyo Setal, Augusto Ribeiro de Mendonça Neto denunció que los pagos de sobornos a los directivos de Petrobras eran rutinarios para quienes firmaban contratos con la compañía brasileña, y que quienes se beneficiaban de esos negocios formaban un club.

La refinería Abreu e Lima, primera planta de procesamiento de petróleo construida por la Petrobras en los últimos 34 años, comenzó a refinar crudo tras casi diez años de obras y una gran polémica por su elevado costo y por la decisión de la venezolana PDVSA de no sumarse al proyecto.

Ejecutivos de la industria petrolera de Trinidad y Tobago y especialistas en servicios de formación de personal se encuentran en las Falkland Islands, invitación del gobierno local. La formación de personal para la industria petrolera es crucial si los beneficios de esas inversiones masivas han de ser inyectados a la economía local ya sea en puestos de trabajo calificados, como de conocimiento.