
El presidente argentino, Javier Milei, destacó en una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ) publicada este domingo “la velocidad” a la que su Gobierno está “logrando resultados” y advirtió que “no hay plan B para hacer las cosas bien”.

Mientras el presidente argentino, Javier Milei, afirmó que su país está más cerca de dolarizar su economía, el ministro Luis Toto Caputo anunció que la parte tributaria del proyecto de la llamada Ley Ómnibus se deja para más adelante, en una maniobra para que la legislación sea aprobada lo antes posible y lograr así el déficit cero. Sin embargo, los planes del jefe de Estado chocan con otros conflictos en el seno del gabinete y también en materia diplomática.

El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha anunciado este viernes la decisión de su país de oponerse nuevamente al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, en medio de las protestas de los agricultores locales que objetan las últimas medidas del presidente Emmanuel Macron por ser perjudiciales para la producción agroalimentaria.
![Soy hincha de Huracán, pero quieren venir por los clubes grandes [de fútbol], explicó Daer sobre el DNU de Milei que apunta prácticamente a todo](/data/cache/noticias/98082/260x165/paro.jpg)
Los sindicatos argentinos protagonizaron este miércoles una huelga y una manifestación con relativo éxito para protestar contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) ya en vigor del presidente Javier Milei, además del proyecto de la llamada Ley Ómnibus para frenar el gasto público que desfinanciaría numerosas actividades que actualmente funcionan con asignaciones del Estado. Se trata de la primera medida de este tipo desde el 29 de mayo de 2019, con el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

El gigante automovilístico japonés Toyota ha cerrado esta semana su planta de São Bernardo, la más antigua de la empresa en Brasil, creada en 1962. Allí se fabricaron los modelos Land Cruiser Bandeirante y Corolla. La sede administrativa de Toyota para Brasil y Sudamérica también funcionó allí durante décadas. Era la primera planta de la empresa fuera de Japón.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó este lunes el plan Nueva Industria Brasil (NIB), que promete invertir 300.000 millones de reales (60.120 millones de dólares) hasta 2026 para impulsar la economía del país sudamericano. El proyecto del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI) pretende transformar la industria brasileña en un sector más innovador, verde, exportador y productivo.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió el fin de semana en Buenos Aires un informe según el cual las industrias de esas compañías se contrajeron un 26,9% en diciembre del año pasado respecto del mismo mes de 2022, en medio de un recambio presidencial y crecientes incertidumbres. La actividad cerró el año pasado con una caída acumulada del 2,6%.

El presidente argentino, Javier Milei, firmó este viernes un decreto que prorroga las sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 15 de febrero para seguir debatiendo el proyecto de la llamada Ley Ómnibus enviado por el Ejecutivo a finales del año pasado y que prevé una serie de importantes reformas en la administración del país en un intento por frenar el gasto público.

El Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ratificó este viernes su adhesión “inequívoca” al “Principio de una sola China” en relación con Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde. El mensaje fue transmitido en Brasilia al ministro de Rsuntos Exteriores, Wang Yi.

Se estima que la economía de las Islas Falkland dejó de recibir más de medio millón de libras cuando adversidades climáticas impidieron que los cruceros, Celebrity Eclipse con 2,850 pasajeros y Serenade of the Seas con 2,490 pasajeros no pudieran ingresar a las Islas en el correr de esta semana.