El ministro argentino de Economía Axel Kicillof criticó este domingo a los principales bancos del país por augurar una nueva depreciación del peso en los próximos meses, y aseguró que la palabra inflación “es absurda, ya que encapsula una situación que no se da”.
El número de consumidores que cayó en mora en Brasil subió al nivel récord de 8,6% en abril respecto al mismo mes del año pasado, dado que las tasas de interés más altas dificultaron el pago de sus cuentas, dijo SPC Brasil, la oficina que procesa préstamos en el país.
Los venezolanos, que cuentan con autopistas gratuitas y gasolina prácticamente regalada, penan por conseguir automóviles por la caída estrepitosa de la producción y deben esperar por ellos más de un año, sentados en montañas de bolívares que se deprecian cada día.
Rusia participará en la construcción del canal de Nicaragua y en la actualidad discute en qué forma se concretará su implicación en el proyecto. El Canal de Nicaragua es un proyecto fluvial para conectar el Mar del Caribe con el Océano Pacífico como alternativa al Canal de Panamá, pero de más amplitud, dado el tamaño de los grandes buques modernos.
Ecuador prevé cerrar en junio las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) que se encuentran en su fase final, dijo el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. La de junio será la tercera ronda, tras las celebradas en meses anteriores en Bruselas y Manta con miras a alcanzar el acuerdo, que ya han suscrito países vecinos como Colombia y Perú.
Brasil, uno de los mayores graneros mundiales, recogerá este año una cosecha récord de 191 millones de toneladas de granos, un 1,5 % superior a la de 2013 (188,2 millones de toneladas), informó el Gobierno.
Perú decidió suspender durante 180 días sus compras de carne brasileña debido a la sospecha de un caso del mal de las “vacas locas”, según informó el Ministerio de Agricultura de Brasil.
Miles de personas se encontraron este jueves en Río de Janeiro, la segunda mayor ciudad de Brasil, sin autobuses para desplazarse a sus puestos de trabajo, debido a una huelga de 24 horas de los conductores en demanda de mayores salarios.
El correo, el transporte marítimo y el transporte aéreo son los servicios con más barreras a la competencia internacional en Chile, según unos nuevos indicadores presentados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El director general de la FAO, el brasileño José Graziano, advirtió en Santiago del impacto que el cambio climático ocasionará en América del Sur, una región que, según dijo, “se ha convertido en el granero del mundo”. También reveló que en continente hay 47 millones con hambre pero por falta de acceso a los alimentos.