
Argentina no tiene prevista una reunión este lunes con el mediador judicial designado por una corte de Nueva York para negociar con los acreedores “holdout” y evitar un default el jueves, aunque las conversaciones siguen adelante, dijo una fuente del Gobierno el domingo.

La economía de Perú tiene 20 años más para seguir creciendo, sustentada en sus recursos naturales, tras lo cual debería convertirse en una “economía de conocimiento”, afirmó el director del Banco Central de Reserva (BCR) del país andino, Gustavo Yamada.

La cuenta regresiva para que Argentina acuerde con los fondos especulativos ('buitre') continúa latente. La comitiva argentina mantuvo este viernes una nueva reunión con el mediador designado por el juez Thomas Griesa; otra vez sin novedades de acercamientos.

En su informe semestral el Fondo Monetario Internacional proyecta menor crecimiento en las dos principales economías de América Latina, Brasil y México, en parte reflejo de la incertidumbre en cuanto a una sostenida recuperación a nivel global y temores sobre el programa de Estados Unidos de comenzar a retirar su política de generosos estímulos y bajas tasas de interés.

El precio de la soja, el principal producto que exporta Argentina, cayó en los últimos dos meses un 15 % en el mercado internacional por las cosechas récord tanto en Estados Unidos como en el hemisferio sur. La evolución de los precios internacionales de la soja es clave para la economía argentina, necesitada de la entrada de la divisa norteamericana.

El economista Aldo Ferrer afirmó que “si Argentina cede frente a los 'fondos buitres' se desestructura toda la operación de saneamiento de deuda que fue extraordinariamente exitosa” y realizada en dos tramos, en 2005 y 2010, y aceptada por el 92% de los acreedores.

Apenas concluida la mediática gira del presidente chino, Xi Jinping, por América Latina, y lejos ya la del ruso Vladimir Putin, ahora es el turno de Japón. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, parte este viernes para una gira de once días por Latinoamérica y el Caribe que le llevará a México, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil.

El Banco Central (BC) de Brasil inyectará 30.000 millones de Reales (unos 13.000 millones de dólares) para que los bancos presten a familias y empresas, en una de las medidas anunciadas este viernes para estimular el cada vez más discreto crecimiento de la economía.

El portavoz del fondo de inversión NML, que lidera la querella contra Argentina por el impago a los bonistas que no se acogieron a la reestructuración de la deuda, aseguró este jueves tras la reunión con el mediador, que el país “dejó claro que se inclinarán hacia el cese de pagos la semana que viene”.

El representante de los bonistas italianos que adhirieron al canje de deuda de Argentina, Tullio Zembo, calificó de rehenes al 92% de los tenedores de deuda argentina por la acción del juez del Nueva York, Thomas Griesa de haberles congelado el pago.