
El Banco Central argentino firmó un acuerdo con su par chino por 11.000 millones de dólares, recursos que podrán usarse para compensar la caída de reservas, señalaron fuentes oficiales. El acuerdo fue firmado el viernes en la Casa Rosada, como parte de la visita del presidente de China Xi Jiping.

La industria petrolera de las Falkland Islands se acerca a la etapa de producción con el anuncio que la empresa internacional de ingeniería AMEC fue elegida para el diseño de una plataforma de producción de 'patas tensas' (TLP) para Premier Oil, la cual desarrollará los recursos de Sea Lion, en la cuenca de North Falkland, unos 200 kilómetros al norte de las Islas.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, FMI, Christine Lagarde, celebró el nacimiento del nuevo banco de desarrollo de los BRICS y dijo que espera una colaboración estrecha con la entidad.

El presidente de Rusia Vladimir Putin le ofreció a Evo Morales ayuda con un programa atómico integral con fines pacíficos, a la vez que desmintió la reapertura de una base para espiar a EE.UU. desde Cuba.

Brasil es independiente del FMI pero no tiene intenciones de alejarse de esa institución con la creación del flamante banco de desarrollo BRICS, dijo este miércoles la presidenta Dilma Rousseff.

El ministro peruano de Asuntos Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, firmó un acuerdo con el Gobierno alemán para promover la cooperación industrial y tecnológica en el área de las materias primas y avanzar en su uso sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como de los derechos humanos.

Los empresarios de Brasil confían en que el nuevo banco de desarrollo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) contemple el cambio de moneda directa entre las cinco mayores economías emergentes del mundo para “abaratar los costos de transacción”.

El gobierno chileno ha recortado su previsión de crecimiento económico a un 3,2% y ha elevado su proyección de déficit debido a varios factores como una mayor desaceleración de la actividad interior y los efectos de un terremoto y un devastador incendio.

La inversión extranjera neta que ingresó a Colombia en el primer semestre subió un 29% frente a igual lapso del año pasado, a 13.761 millones de dólares, por un fuerte repunte en la entrada de flujos hacia portafolios locales, revelaron el lunes cifras preliminares del Banco Central.

Los analistas del mercado financiero han rebajado por séptima semana consecutiva su previsión de crecimiento para Brasil este año, que han situado en un 1,05%, frente al 1,07 % que esperaban hasta el pasado lunes, informó el Banco Central.