El Banco Mundial (BM) dijo creer que el proceso de modernización y actualización de la economía cubana “va muy en serio”, aunque alertó que podría verse amenazado si hay un gran deterioro en la situación en Venezuela.
El valor de la exportación de carne bovina de Paraguay hasta marzo se redujo en un 34,37%, comparado al mismo período un año antes, confirmando la tendencia descendiente registrada en febrero que había sido del 36,17%, según el informe anual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En tanto los pronósticos negativos o de desaceleración respecto al desempeño de la economía argentina, un ex presidente del Banco Central de conferencia en Singapur encontró un creciente interés sobre el futuro del país en el mayor centro financiero del Asia.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró un alza de 0,8% en marzo, levemente por arriba de lo esperado por el mercado, impulsado por el aumento de precios en la educación, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El último informe del FMI hecho público esta semana indica que América Latina se expandirá 2,5%, 0,4 puntos menos de lo previsto, afectada por la crisis de los emergentes. Igualmente en un desempeño desparejo de la región el FMI bajó el crecimiento del PIB de Brasil del 2,3% a sólo 1,8% en tanto anticipa mayor deterioro en las economías de Argentina y Venezuela.
El anuncio de la fusión de las dos mayores cementeras del mundo, la francesa Lafarge y la suiza Holcim crea un holding valuado en 45.000 millones dólares, 130.000 empleados y operaciones en 90 países, si bien aún deben cumplir con la aprobación de las autoridades antimonopolio.
El gobierno brasileño prevé que el Mundial de Fútbol 2014 genere un movimiento de alrededor de 62.100 millones de reales (unos 27.700 millones de dólares), tres veces más de lo inyectado a la economía del país durante la Copa Confederaciones del 2013.
Unas diez mil viviendas, 1.147 irreparables, arrojó el primer catastro a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, azotadas por un terremoto de 8,2 grados Richter y al día siguiente por una réplica de 7,6 grados Richter, según lo informado por la ministra de la Vivienda, Paulina Saball.
De acuerdo con la última encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), el 77% de los venezolanos identifica al desabastecimiento como su principal preocupación. El 75% también se mostró inquieto ante la inseguridad. De esta forma la inseguridad que desde hace 10 años se encuentra como el principal problema percibido por la sociedad queda en segundo lugar.
A casi dos años de la firma del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos el gobierno colombiano resaltó los beneficios económicos obtenidos entre los cuales la creación de puestos de trabajo y la seguridad sindical. El informe también muestra que Mercosur ha perdido terreno como abastecedor de Colombia.