En abril se registró un aumento del 4,6% con relación a marzo de este año, mientras que la suba es del 91,8% desde abril de 2013. Los mayores incrementos fueron en azúcar, sal, frutas y hortalizas.
La empresa de pesca Beauchene Fishing de las Falkland Islands logró un triplete en la exposición de Frutos del Mar de Bruselas de este año al imponerse, por tercer año consecutivo, en la competencia de degustación de calidad con el calamar del Atlántico sur y presentado a través de la empresa de marketing Marfrio.
La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, encabezará en Bolivia una misión de treinta empresas de su país que celebrará desde este lunes rondas de negocios para aliarse con empresarios bolivianos, informó hoy una fuente diplomática.
El indicador de clima económico en Brasil cayó al nivel más bajo desde enero de 1999 y quedó solo por delante del de Venezuela, según el Sondeo Económico de América Latina, realizado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituto alemán Ifo, divulgado esta semana.
La agencia calificadora de riesgos Standard & Poor's actualizó su listado de calificación de riesgo para las naciones emergentes en la cual Chile figura como el país que brinda la mayor seguridad a las empresas por su capacidad de pago de la deuda, en tanto Argentina y Venezuela, van a la cola de la tabla.
Standard & Poor's elevó, el jueves, la calificación crediticia soberana de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia en un escalón, de BB- a BB, y confirmó la de corto plazo en B, citando una mayor resistencia económica ante impactos negativos gracias a un persistente crecimiento del Producto Interno Bruto, de la cuenta corriente y del superávit fiscal.
La retirada gradual de los estímulos monetarios en Estados Unidos tendrá un impacto “moderado” en el costo de la deuda latinoamericana denominada en moneda local, según pronosticó hoy el FMI, que aun así aconsejó a la región ahorrar para prepararse por si la situación empeora.
La aparición de un caso de encefalopatía, espongiforme bovina, o 'vaca loca' atípica en el sur de Brasil ha hecho resurgir el planteo de los países del Mercosur respecto al código sanitario que aplica la Organización Mundial de Epizootias, OIE, y que rige en el mundo para la comercialización de animales vivos y productos de ese origen.
El Yuan cada vez más utilizado lejos de las fronteras chinas, podría algún día sumarse al dólar como divisa de reserva de los grandes bancos centrales, aunque para ello Pekín deberá acentuar sus reformas financieras, advierten los expertos.
La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe se situó en un 1,3% % en el tercer mes del año según un informe de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que fuera difundido el martes.