Itaipú, la hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, completó 30 años de operación aún como la mayor generadora eléctrica del mundo pese a que China construyó una planta con mayor capacidad, aseguró la binacional en un comunicado.
La actividad económica en Chile creció un 2,8 % interanual el pasado marzo, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó el Banco Central. Las proyecciones eran del 3% y la subida del 2,8 % fue una décima inferior al 2,9 % interanual registrado el pasado febrero.
Uno de los principales diarios de Venezuela se sumó a la crisis que enfrentan más de una veintena de medios locales por la falta de papel prensa importado, generada por el retraso del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en autorizar la adquisición de divisas.
El Mercosur parece ponerse en marcha institucionalmente y el Grupo del Mercado Común (GMC) volverá a reunirse, tras casi un año, el 12 y 13 de mayo en Caracas, Venezuela, para revisar la agenda del Mercosur, informó el viceministro de Relaciones Económicas de Paraguay, Federico González Franco.
La economía de América Latina, que este año se prevé crezca 2,5%, superó la etapa menos difícil de crecimiento y precisará reformarse para retomar un camino de aceleración, dijo Alejandro Werner, director del FMI para América Latina.
Cerca de 500.000 personas dejaron de ser pobres en Perú en 2013, una situación que afecta a un total de 7.284.000 peruanos y que equivale a un 23,9% de la población. Por tanto la pobreza el año pasado disminuyó 1,9 puntos porcentuales, en comparación con 2012, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
La Unión Europea (UE) mostró buena recepción para que Uruguay se una a las conversaciones sobre un acuerdo para liberalizar el comercio de servicios, conocido como TiSA, con ocasión de la séptima ronda de negociaciones para concluir el acuerdo, celebrada en Ginebra.
Luego de 30 años, un latinoamericano vuelve a ocupar una vicepresidencia regional en el Banco Mundial. Se trata del mexicano Jorge Familiar, quien fue designado vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), en sustitución del turco Hasan Tuluy.
El último reajuste del 10% anunciado por la presidenta Dilma Rousseff para la Bolsa de Familia se estima tendrá un impacto fiscal de 3.600 millones de Reales (unos 1.600 millones de dólares), exigiendo aún más las esquilmadas finanzas públicas anticipando desde ya que el próximo gobierno deberá subir impuestos, recortar el gasto y eliminar exenciones.
Paraguay y Bolivia encabezan un ranking de crecimiento regional de exportaciones en la última década. Uruguay se ubicó en el quinto lugar y también aumentó su participación en las ventas externas realizadas por los países sudamericanos.