Argentina logró la inclusión del problema de la deuda soberana en el comunicado final del G20 y ahora llevará su campaña contra los fondos especulativos o 'buitres' a Naciones Unidas, dijo el ministro de Exteriores argentino, Héctor Timerman.
El canciller argentino, Héctor Timerman, aseguró que el “problema” por la expropiación de YPF fue con la petrolera española Repsol y no con España, con la mantiene la “mejor de las relaciones”. Así se expresó en la cumbre de líderes del G20 celebrada este fin de semana en la ciudad australiana de Brisbane.
El gobierno electo de las Falkland Islands tomó nota del anuncio de la petrolera Premier Oil en cuanto a la propuesta para rever el desarrollo de producción comercial de hidrocarburos en las Islas, y consideró que representa una solución realista para avanzar con el desarrollo en el actual panorama mundial del precio internacional del petróleo.
Empresas de Brasil lideraron el mercado sudamericano de fusiones y adquisiciones durante el tercer trimestre de 2014, ya que el 64% de las 129 operaciones efectuadas tuvieron lugar en ese país, según un informe de la firma Deloitte. En total, las operaciones registradas fueron 82, de las que se posee información sobre 31, que representaron un monto de 18.800 millones de dólares.
La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, viajará a dos países de la Alianza del Pacífico, Perú y Chile la primera semana de diciembre, informó el portavoz adjunto del organismo internacional, William Murray.
El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, aseveró “con total precisión y claridad” que no “habrá más impuestos” si el oficialista Frente Amplio (FA) gana la segunda vuelta electoral del próximo 30 de noviembre.
Los supervisores de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza han multado a cinco bancos (Citibank, HSBC, JPMorgan, RBS, y UBS), a pagar cerca de 2.640 millones de euros (3.300 millones de dólares) por la manipulación en el mercado de divisas.
El prestigioso grupo de los cinco sabios económicos alemanes ve al gobierno alemán como responsable de la debilidad de la coyuntura económica del país, según su nuevo informe anual entregado este miércoles a la canciller alemana, Angela Merkel, donde rebajan sus previsiones de crecimiento para este año y el siguiente.
El Banco Central de Venezuela (BCV) ha retrasado de nuevo la publicación de los datos de septiembre y octubre. El reglamento del BCV establece que este organismo debe informar a los venezolanos de estos indicadores en los primeros diez días de cada mes, pero a lo largo de 2014 el ente se ha saltado su propia normativa en varias ocasiones.
Los precios al consumidor en Paraguay subieron un 3,5% interanual hasta octubre frente a igual periodo del año previo, dijo el lunes el Banco Central, lo que los sitúa en línea con el objetivo anual.