El fisco argentino realizó más de 70 allanamientos simultáneos a bancos, casas de cambio y entidades financieras de Buenos Aires y varias provincias del país a raíz de una denuncia por presunto “lavado de activos”.
El Banco Central ruso estimó el lunes que las fugas de capital del país sumarían 128.000 millones de dólares en todo este año, debido a la crisis ucraniana y las sanciones internacionales impuestas por Europa
La Presidenta Michelle Bachelet celebró este lunes la instalación en Chile del China Construction Bank (CCB), el segundo banco más importante de esa nación y que permitirá a su juicio incrementar la inversión de empresarios asiáticos en el país.
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem El-Badri, pidió a los socios este lunes no entrar en pánico en los mercados del petróleo por la tendencia a la baja de los precios del crudo.
La tasa de inflación desaceleró en octubre en Brasil y acumuló un alza del 6,59 % en los últimos doce meses, cifra que supera el objetivo del Gobierno, que se marcó como límite una subida de precios del 6,5 % para todo el año, informaron fuentes oficiales.
El juez de Nueva York Thomas Griesa autorizó este lunes al Citibank a pagar 85 millones de dólares de títulos bajo legislación argentina que vencen el próximo 31 de diciembre y dejar ese pago fuera del bloqueo de fondos que permanecen congelados en el Bank of New York y que favorece a los fondos especulativos, informaron fuentes del juzgado.
La economía china es estable y los riesgos que enfrenta no son tan temibles, dijo este domingo el presidente Xi Jinping, en un discurso a empresarios en la cumbre del foro de cooperación económica Asia Pacífico (APEC).
La Organización Mundial de Comercio (OMC), paralizada a raíz del bloqueo por India del acuerdo concluido en Bali en diciembre de 2013, se enfrenta a la crisis más grave de su historia, advirtió este fin de semana en Beijing su director general.
La fábrica en Argentina de la compañía automovilística francesa Renault suspendió por una jornada la actividad de algo más de 700 trabajadores, la mitad del total de la plantilla, debido a la falta de una pieza necesaria para el montaje.
El Ministerio de Turismo de Uruguay planea una mejora en las instalaciones del puerto de Montevideo para incrementar su potencial como terminal de cruceros y posicionarlo como principal centro de distribución de la región.