
El presidente argentino, Mauricio Macri, denunció este domingo que hace cinco años que no se genera trabajo de calidad en el país debido a que el gobierno anterior ocultó el desempleo con “trabajo público inútil”.

La canciller Susana Malcorra reafirmó el interés de Argentina en que Brasil resuelva institucionalmente el proceso de destitución iniciado contra la presidenta Dilma Rousseff, a la vez que anunció una primera ronda de negociaciones decisivas entre la Unión Europea Mercosur en junio en Montevideo.

El número de desocupados en Brasil llegó a 11,1 millones de personas en el trimestre concluido en marzo, un salto de 40% frente a 2015, según datos oficiales presentados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) este viernes. El cuadro social se agrava en vísperas del nuevo gobierno que encabezará el vicepresidente Michel Temer.

El gobierno de las Islas Falklands/Malvinas reafirmó su compromiso con la conservación de recursos de pesca y cumplimiento de normas internacionales al renovar por cinco años el contrato del Sistema de Localización de Buques, (VMS), al cual sumará el AIS (Sistema de Identificación Automática) que se integrará al Inmarsat existente que recoge los datos necesarios desde el propio pesquero.

La poderosa Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) afirmó este jueves que el Mercosur perdió importancia en comercio exterior de Brasil y propuso que un eventual gobierno del actual vicepresidente Michel Temer revise el rumbo del bloque regional.

El vicepresidente brasileño, Michel Temer, sumó este miércoles más apoyos para un eventual Gobierno en caso de que se instaure un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, quien reiteró que luchará “hasta el fin” en defensa de su mandato.

El ganador del Premio Nobel, Joseph Stiglitz, dijo que las políticas monetarias exacerbaron la desigualdad y es necesario reencaminarlas para que apunten mejor a hacer que fluya dinero hacia las economías y a ayudar a las pequeñas y medianas empresas.

La Reserva Federal (Fed) mantuvo el miércoles estable las tasas de interés, pero expresó confianza en las perspectivas de la economía de Estados Unidos, dejando abierta la puerta para un alza en junio.

Debido a factores macro y microeconómicos, como el bajo precio del crudo y la pérdida de productividad y riesgo inflacionario, Venezuela está en una situación no sostenible en el mediano plazo, subrayó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argentina y Brasil pretenden darle mayor dinamismo a la agenda externa del Mercosur, y además de impulsar un acuerdo comercial con la Unión Europea, buscar alternativas “nuevas” para expandir mercados, informaron fuentes oficiales.