Las autoridades sanitarias paraguayas han admitido que más de 720.000 dosis de vacuna contra COVID-19 se han perdido por caducidad o por frascos abiertos, se informó en Asunción.
Tras el anuncio de Uruguay en el mismo sentido, las autoridades migratorias argentinas ya no exigirán una declaración jurada sobre el estado de salud de los viajeros, según publicó este viernes en las redes sociales la directora de Migraciones, Florencia Carignano.
Autoridades sanitarias bolivianas anunciaron este miércoles que una niña de 11 años del departamento de Cochabamba figura entre los 49 casos confirmados en el país de viruela del mono, una enfermedad que suele afectar a hombres adultos.
Las autoridades uruguayas anunciaron que dejarán de exigir a los viajeros extranjeros declaraciones juradas sobre su estado de salud, además de conceder exenciones fiscales en hoteles y restaurantes a partir del próximo mes.
Cuba y México se han sumado a la lista de países, como Brasil, Perú y España, donde han muerto personas con viruela del mono, según se informó este martes. En todo el mundo se han registrado 41.664 casos y 12 muertes.
Las autoridades cubanas han confirmado durante el fin de semana el primer caso de viruela del mono en el país. Se trata de un turista italiano de 38 años que se encuentra en estado grave, según Granma.
Las autoridades sanitarias paraguayas han expresado su preocupación por la ralentización de la vacunación contra el COVID-19, con muy pocas dosis de refuerzo aplicadas.
El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, cree que el vicepresidente Hugo Velázquez debería renunciar y evitar su destitución, en la que sus opositores políticos de su propio Partido Colorado podrían intentar salpicar al jefe de Estado.
Una enfermera de 27 años ha sido detenida en la ciudad argentina de Córdoba en relación con la misteriosa muerte de al menos 5 bebés recién nacidos en una maternidad local.
El ex presidente paraguayo y actual senador Fernando Lugo fue sometido a una traqueotomía a última hora del martes, tras las complicaciones que llevaron a los médicos a posponer la retirada del soporte vital.