Un juez federal de Mar del Plata dictaminó que la promoción de la vacunación contra el COVID-19 para niños debe detenerse hasta que los fabricantes suministren a los responsables de los menores (es decir, sus padres o cuidadores) toda la información pertinente sobre los efectos secundarios y otras posibles consecuencias.
La ministra de Sanidad argentina, Carla Vizzotti, emitió este miércoles una serie de recomendaciones ante el aumento del número de contagios de COVID-19 en todo el país.
Profesionales argentinos de la salud impulsan el regreso de las mascarillas obligatorias y la pronta actualización de los esquemas de vacunación de la población ante el creciente número de casos de COVID-19 en todo el país.
Las autoridades ecuatorianas han activado un cerco epidemiológico tras el aumento de casos de gripe aviar. La primera confirmación provino de una granja de producción avícola en la provincia andina de Cotopaxi gracias a los controles de la Agencia de Regulación y Control Fitosanitario y Zoosanitario (Agrocalidad), informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Las autoridades uruguayas han confirmado que el departamento (provincia) de Florida ha registrado su segundo terremoto en 18 meses después de que se sintieran temblores el domingo. Los residentes también dijeron que se escucharon fuertes sonidos similares a truenos o explosiones.
Las autoridades sanitarias uruguayas efectuaron un llamamiento durante el fin de semana para que los pacientes inmunocomprometidos y los mayores de 50 años reciban la quinta dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Voluntarios recibieron este viernes sus primeras inyecciones de SpiN-Tec MCTI UFMG, una vacuna contra el COVID-19 desarrollada en Brasil con tecnología e insumos nacionales y financiada con recursos de instituciones brasileñas, según Agencia Brasil.
Un nuevo telescopio de alta tecnología ha sido inaugurado en el observatorio de Alto Chorrillos, cerca de San Antonio de los Cobres, en la provincia argentina de Salta.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil aprobó el miércoles el regreso, a partir del 25 de noviembre, del uso obligatorio de mascarillas en aviones y aeropuertos, en una medida para reducir el riesgo de contagio del COVID-19 tras un aumento significativo del número de casos en las últimas semanas.
El domingo se informó de la muerte de seis personas por COVID-19 en Argentina, al tiempo que se detectaron 2.206 nuevos contagios en todo el país la semana pasada, lo que supone un aumento del 48% en sólo una semana (1.486 hasta el 13 de noviembre).