UNICEF informó que repartirá alimentos a menores sin recursos del Reino Unido por primera vez en sus 70 años, en momentos en que el país reporta un importante aumento en los contagios por la pandemia de coronavirus, que la agencia de la ONU definió como la crisis más urgente desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó este jueves un decreto para destinar el equivalente a 4.000 millones de dólares a la adquisición de vacunas e insumos para el plan de inmunización contra el nuevo coronavirus, en medio de una segunda ola de la pandemia en varias regiones del país.
Ecuador autorizó el uso de la vacuna de Pfizer/BioNtech contra el coronavirus, cuyas primeras dosis llegarán al país a mediados de enero próximo, anunció el Ministerio de Salud en un comunicado.
El gobierno británico suministrará a los Territorios de Ultramar una proporción compartida de las vacunas que obtenga el Reino Unido, y junto con la Fuerza de Tareas de Vacunas del RU ya están coordinando planes para hacerlas llegar a los distintos Territorios de Ultramar.
Argentina quedó colocada en uno de los últimos puestos en un ranking internacional sobre cómo están preparados los países para enfrentar los desafíos económicos para competir y crecer.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cambió su habitual retórica y pidió unión frente a la pandemia del coronavirus al presentar un plan de inmunización, sin fecha de inicio, que incluye a la vacuna Coronavac que desarrolla el laboratorio chino Sinovac con el centro público paulista Instituto Butantan.
Uruguay suspenderá el ingreso al país desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero, debido al aumento de casos y de fallecidos por coronavirus, anunció el presidente Luis Lacalle Pou.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que no hay datos que muestren que la mutación del Covid 19, identificada recientemente en el Reino Unido, se distinga en su comportamiento de otras cepas del virus.
La asesora de la presidencia argentina, Cecilia Nicolini, quien forma parte de la comitiva que viajó a Rusia para ultimar los detalles de la adquisición de la vacuna Sputnik V, aseguró que las primeras dosis llegarán en las próximas semanas.
El ejército francés ha obtenido el visto bueno para desarrollar soldados mejorados biológicamente en laboratorio Las fuerzas armadas francesas tienen permiso para desarrollar soldados mejorados según un informe de un comité de ética militar.