El gobierno de las Islas Falkland estableció una serie de condiciones para asegurarse que los pesqueros que ingresen a sus aguas territoriales para sumarse a la zafra del 2021 sean considerados limpios, es decir que hayan cumplido una cuarentena de dos semanas en alta mar, y no tienen casos de Covid 19 abordo ni tampoco tripulantes con los síntomas.
La escalada de contagios de covid-19 en diciembre, lo que trajo de la mano un aumento en las medidas de confinamiento en distintas zonas de Chile, entre ellas, la Región Metropolitana, hizo que la economía del país durante el último mes del año volviera a conocer de caídas: se contrajo 0,4%, respecto al mismo periodo del año pasado.
El gobierno argentino prorrogó este lunes, hasta el 28 de febrero, el cierre de fronteras para extranjeros no residentes, cuyo plazo venció el sábado, en el marco de las medidas de prevención por la pandemia de coronavirus.
La misión de las Naciones Unidas en Bolivia celebró que ese país vaya a ser uno de los primeros que recibirá vacunas del sistema multilateral Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el acceso a estos fármacos en los países con menos recursos del mundo.
La Oficina Panamericana de la Salud, OPS, rechazó un pedido de Argentina para que la denominación del disputado archipiélago en el Atlántico Sur, corrija el 'error, y pase a referirse únicamente como Islas Malvinas.
El primer ministro Boris Johnson, anunció que las personas que regresen a Inglaterra desde ciertos países de alto riesgo, como los sudamericanos, Sudáfrica y Portugal, tendrán que hacer una cuarentena obligatoria en un alojamiento proporcionado por el gobierno durante diez días, apenas un día después de que superó los 100.000 muertos.
El gobierno argentino formalizó la reducción de la frecuencia de vuelos de entre 30 y 50% hacia y desde destinos de Estados Unidos, Europa, México y Brasil, debido al rebrote de coronavirus que se da en esos países.
La Asamblea Nacional de Ecuador exigió al presidente, Lenín Moreno, que destituya al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, por su manejo del plan de vacunación contra el Covid-19.
El Director del Instituto Butantan contradijo el martes las palabras del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, asegurando que no existe aún un acuerdo cerrado entre el gobierno de Uruguay y el laboratorio chino Sinovac por la compra de la vacuna contra el Covid-19. No obstante, el instituto afirmó que hay un preacuerdo y las conversaciones siguen en curso. Lacalle Pou anunció el sábado en rueda de prensa la compra de 1,75 millones de dosis de este laboratorio.
El Fondo Monetario Internacional ve el cambio climático como un riesgo fundamental para la estabilidad económica y financiera, dijo su directora gerente el lunes, trazando los planes del organismo para ayudar a enfocar las inversiones en tecnologías verdes que impulsarán el crecimiento global.