La directora de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano, dijo este lunes que se estaba considerando la reapertura de las fronteras con países vecinos para cuando la vacunación haya llegado a un determinado número de personas que no especificó.
El ministro de Salud de Uruguay, Daniel Salinas, anunció este lunes que su país ya había inoculado a más de la mitad de su población contra el SARS-Cov-2 con dos dosis de vacunas anticoronavirus.
Las víctimas argentinas de desapariciones y secuestros de niños durante la dictadura militar entre 1976 y 1983 confían en los esfuerzos de vacunación para ayudarles a encontrar a algunos de sus 300 nietos desaparecidos.
La Cámara Argentina de Líneas Aéreas (JURCA) emitió un comunicado durante este fin de semana, en el que advirtió que traer de regreso a todos los ciudadanos alcanzados por el límite de 600 pasajeros diarios podría demorar hasta cinco meses.
El vicepresidente regional para América de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerda, dijo este viernes que Argentina estaba haciendo todo lo contrario en comparación con el resto del mundo con respecto a los servicios de aviación y que una gestión tan impredecible podría tener consecuencias no deseadas.
La aerolínea argentina de bajo costo Flybondi reanudará los servicios domésticos este sábado después de 15 meses de inactividad debido a restricciones a la circulación de personas por razones sanitarias, se anunció.
El presidente argentino Alberto Fernández emitió este viernes otro Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permitiría la compra de vacunas anticoronavirus a proveedores estadounidenses, hasta ahora excluidos de su ingreso al país.
La Unión Europea ha comenzado a utilizar por unanimidad el llamado “pasaporte de vacunas” como documento de viaje que permite a los titulares cruzar fronteras dentro del bloque.
La Fiscalía de Brasilia investiga presuntos desmanejos por parte de funcionarios del gobierno con respecto a la adquisición de vacunas indias Covaxin y tres senadores acusan a Bolsonaro ante el máximo tribunal.
Las autoridades sanitarias de la ciudad brasileña de Río de Janeiro anunciaron este martes que habían aprobado la combinación de dosis de las vacunas anticoronavirus Pfizer y AstraZeneca en mujeres embarazadas.