La presidenta chilena Michelle Bachelet firmó un proyecto de reforma constitucional que establece la pérdida de cargos públicos por infringir las normas de gasto y transparencia electoral.
Miles de personas participaron este jueves en Santiago de Chile en una multitudinaria manifestación estudiantil, la primera de este año, para exigir una mayor participación del alumnado en la reforma educativa que impulsa el Gobierno de la presidenta, Michelle Bachelet.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su proyección de crecimiento para la economía chilena para este 2015. En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el organismo estimó que el PIB del país andino registraría un avance de 2,7%, frente al 2.8% proyectado en enero pasado. En octubre de 2014, el Fondo Monetario había estimado un alza de 3,3%.
El grupo chileno Cencosud, uno de los conglomerados minoristas más grandes de América Latina, y el banco canadiense Scotiabank, fueron autorizados para desarrollar en conjunto un negocio crediticio en Chile, informó la Superintendencia de Bancos.
El ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006) aseguró que la causa por la libertad de López, Ledezma y otros presos políticos es una lucha por la libertad y el restablecimiento de la democracia en Venezuela, donde según el ex mandatario socialista se están produciendo violaciones a los derechos humanos, de acuerdo con lo que dicen los informes de Naciones Unidas.
La nuera de la presidenta chilena Michelle Bachelet, Natalia Conpagnon, negó que la mandataria tuviera conocimiento del millonario negocio en que se vio involucrada y que desató uno de los peores escándalos políticos del país.
Más de 40.000 niños están sin clases en la región de Atacama, en el norte de Chile, afectada por los aluviones que dejaron 26 muertos, 137 desaparecidos y casi 30.000 damnificados. La información la entregó este miércoles hoy el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, tras visitar la zona afectada en la que constató que la reanudación de clases depende fundamentalmente del tema sanitario y de la normalización del tránsito.
El director de la Oficina Nacional de Emergencia de Chile, Ricardo Toro, realizó el domingo por la noche un nuevo balance de la catástrofe en el norte del país, señalando que a la fecha se registran 26 personas fallecidas y 120 denuncias por presunta desgracia.
El presidente del Banco Central chileno Rodrigo Vergara, descartó una eventual intervención en el mercado cambiario, pese a admitir que la apreciación del dólar ha sido el principal factor que ha mantenido la inflación en niveles por encima de la meta establecida por el emisor.
La cifra de fallecidos por el temporal que azotó el norte de Chile aumentó a 12, mientras que otras 20 personas siguen desaparecidas, según el último informe proporcionado por el gobierno chileno.