La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezará el 19 de enero una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que analizará el “desarrollo inclusivo” en las operaciones internacionales para el mantenimiento de la paz.
El cobre, metal vital para Chile, finalizó la primera sesión de 2015 con una baja en su cotización en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo anotó una caída de 0,79% en la plaza londinense, al transarse en US$ 2,86172 la libra contado 'grado A'.
El dólar en Chile cayó este martes en el mercado 'spot' local por ajuste de posiciones de agentes al ser la última jornada del año, y a pesar de la negativa evolución de las bolsas internacionales y del cobre, en una sesión que estuvo marcada además por el bajo volumen de transacciones.
Un carabinero herido con lesiones auditivas. La oposición reclama firmeza a la administración de Bachelet por los episodios ocurridos en Temuco, 673 kilómetros al sur de Santiago.
Significativos avances en materia de infraestructura y conectividad aportarán el Tren Trasandino y los pasos Aguas Negras y Las Leñas. Creación de entes binacionales.
La economía chilena cerrará el 2014 con un crecimiento del 1,7% y se expandirá un 2,6% en 2015 debido a una política monetaria laxa, un tipo de cambio competitivo y una política fiscal contracíclica, según previsiones difundidas por el Banco de Santander Chile.
El Banco Central de Chile mantuvo la tasa de interés de política monetaria en 3,00 % anual, principalmente porque en el ámbito externo los antecedentes recientes reafirman las perspectivas de buen desempeño económico en Estados Unidos.
Casi US$ 94 mil millones totaliza la inversión de Chile en el exterior en el período 1990 y 2013, con la presencia de más de 1.200 empresas chilenas que ejecutan alrededor 3.000 proyectos en unos 60 países, concentrados especialmente en el sector servicios.
El comercio bilateral entre Australia y los países de Latinoamérica, caracterizados por la explotación de recursos primarios, no compiten entre sí, sino que se complementan, ha manifestado el argentino Alexis Esposto, economista de la australiana Universidad de Swinburne.
El ministro de Hacienda, chileno Alberto Arenas, destacó que la emisión del bono soberano que se realizó el miércoles obtuvo la tasa de interés más baja de la historia de Chile. En videoconferencia desde Nueva York, Arenas confirmó la emisión de un bono soberano por 800 millones de Euros a 10 años con un spread de 75 puntos base, por sobre la tasa libre de riesgos en Euros.