El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, advirtió que aún hay “necesidad de apretarse el cinturón” para que la debilitada economía del país pueda “respirar” y que las familias recobren “la esperanza”.
La oposición brasileña anunció que presentará un nuevo pedido de 'juicio político' o “impeachment” contra la presidenta, Dilma Rousseff, luego de haber sufrido un revés cuando el Supremo Tribunal Federal emitió una medida cautelar contra un reglamento del Congreso.
Un estudio de la revista Nature Plants elaborado en Gran Bretaña reveló que 1.478 de 1.480 especies de cactus corren riesgo y la mayoría se encuentra en la región brasileña de Río Grande do Sul y en la de Artigas, norte de Uruguay. La agricultura y el desarrollo residencial, entre los principales motivos.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff recibió este martes el apoyo de los mandatarios de Bolivia y Venezuela, del secretario general de la Unasur y del candidato presidencial del oficialismo en Argentina frente a la ofensiva de la oposición brasileña para que sea juzgada con fines de destitución.
Un grupo de diputados brasileños presentó una moción ante el Consejo de Ética del Congreso con el objetivo de despojar de su escaño al presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, por las sospechas de corrupción que pesan sobre él.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil hizo lugar a una acción promovida por el oficialista Partido de los Trabajadores que puede obligar a la oposición contar con mayoría especial para aprobar el inicio de un proceso de impeachment contra la presidente Dilma Rousseff. La interpretación de la Corte anunciada este martes de cierta forma 'enfría' la escalada política.
El viceministro de Relaciones Exteriores del Brasil y secretario general de Itamaraty, Sergio Danese, rechazó la veracidad de las declaraciones de la presidenta Dilma Rousseff publicadas en el diario Folha de São Paulo. Dijo que en ningún momento Dilma mencionó al Paraguay.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff suspendió su descanso del lunes y retornó a Brasilia donde se dedicó a monitorear al equipo de ministros que preparan un plan para evitar la votación del juicio político o “impeachment” anunciada por el jefe de Diputados, Eduardo Cunha.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff afirmó en Bogotá que el Mercosur y la Alianza del Pacífico deben converger y señaló que esa integración “solo traerá beneficios”. En un seminario empresarial colombo-brasileño celebrado en Bogotá, ciudad en la que realizó una visita oficial, Rousseff dijo que los países que optaron por “esquemas diferentes” deben acercarse.
El Congreso de Brasil inició este viernes el trámite de analizar los balances fiscales de 2014 del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, cuya reprobación ha sido recomendada por el Tribunal de Cuentas, informaron fuentes oficiales. Se trata del primer paso de un largo y sarmentoso proceso que puede llegar al juicio político, con riesgo de destitución, de la presidenta Rousseff.