
El fiscal general de Brasil recomendó el jueves a la Corte Suprema anular la designación del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva como ministro de Dilma Rousseff, por considerar que se trató de un subterfugio para escapar de la justicia ordinaria en el caso de Petrobras.

El ex presidente de la constructora brasileña Andrade Gutierrez, Otávio Marques de Azevedo, declaró a las autoridades que la empresa realizó donaciones legales al Partido de los Trabajadores (PT) con dinero procedente del esquema de corrupción de Petrobras, según medios de prensa.

El ex diplomático brasileño José Botafogo Goncalves, que se desempeñó como embajador en Buenos Aires entre 2002 y 2004 y negociador de Mercosur, apuesta a la llegada del vicepresidente Michel Temer a la jefatura de Estado en Brasil como la mejor salida para la crisis en el país vecino, si es que finalmente el Congreso destituye a la mandataria Dilma Rousseff.

El senador Paulo Bauer, uno de los líderes del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (principal opositor), manifestó su oposición a que el Mercosur se reúna para analizar el eventual juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. El presidente de Uruguay Tabaré Vázquez había promovido una declaración en apoyo a Rousseff.

Un informe parlamentario recomendó este miércoles abrir un juicio de destitución contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en un nuevo capítulo de la grave crisis que golpea a la principal economía de América Latina. El diputado Jovair Arantes, autor del informe, tomó unas cinco horas para leer su informe en una tumultuosa sesión de la comisión parlamentaria de 65 miembros, que debe votar al respecto el próximo lunes.

El camino de las elecciones anticipadas como opción al impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff tomó fuerza en las últimas horas en Brasil, con el respaldo que brindaron a esa idea políticos de varios partidos y la decisión de un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) a favor de que se evalúe un pedido de juicio político contra el vicepresidente Michel Temer.

En una exposición de casi dos horas ante el Congreso de Brasil, el abogado general del gobierno, José Eduardo Cardozo, presentó la posición de la presidenta Dilma Rousseff en la cuenta regresiva hacia la votación del juicio político, haciendo advertencias incluso, sobre la falta de legalidad y legitimidad de un posible gobierno del vicepresidente Michel Temer ante la comunidad internacional.

El ex presidente Lula da Silva acusó directamente por primera vez al vice-presidente Michel Temer de estar involucrado en el 'golpe' legislativo para remover a Dilma Rousseff de la presidencia de Brasil.
La presidenta brasileña, Dilmar Rousseff aseguró a través de las redes sociales que jamás renunciará después de que el diario Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, publicara el domingo un editorial pidiendo la dimisión de la mandataria en medio del escándalo de corrupción.
La detención el viernes del ex secretario general del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) Silvio Pereira vincula la corrupción desembozada descubiertas en la estatal Petrobras con las del primer mandato de Lula da Silva, según la Fiscalía.