El ministro brasileño de Finanzas, Joaquim Levy, subrayó que el proyecto de presupuesto de Brasil para 2016 incluye recortes del gasto público para lograr un excedente primario del 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI), en lugar del 0,5% previsto anteriormente.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que registra apenas un 8% de popularidad, se mantendrá en el poder pese a la crisis económica y las presiones de la oposición para que sea destituida, aseguró el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo.
Brasil profundizó la falta de confianza de los mercados tras perder la calificación de “grado de inversión” por parte de Standard & Poor's, pero la presidenta Dilma Rousseff dijo que la decisión de esa agencia calificadora de riesgo no significa que el país no pueda cumplir sus obligaciones.
El ministro de Energía de Brasil, Eduardo Braga, minimizó la decisión de Standard & Poor's (S&P) de rebajar la nota de Petrobras y afirmó que para la estatal lo peor ya pasó, en alusión a la corrupción detectada en su seno.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó el viernes que su país es “capaz de superar las dificultades” que atraviesa, dos días después de que la agencia Standard & Poor's (S&P) le retirara al país el grado de inversión.
El gobierno de Brasil manifestó su “compromiso” con el ajuste fiscal luego de que la agencia de calificación de riesgo Standard and Poor’s redujo la nota del país, que de ese modo perdió el grado de inversión que había obtenido en 2008.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva durante una presentación en Argentina criticó a los mercados financieros, enalteció la figura del ex mandatario Nestor Kirchner y apuntó especialmente a la justicia de Estados Unidos señalando que un juez norteamericano decide el futuro de millones, en clara alusión a Juez federal de Nueva York, Thomas Griesa.
El diario local Folha de Sao Paulo informó que tras la rebaja de la nota crediticia anunciada por Standard & Poors, las casa de cambio en Sao Paulo vendían cada dólar por 4,35 reales, 65 centavos más que el cierre oficial del miércoles.
Miembros de las Fuerzas Armadas brasileñas dejaron trascender su disconformidad con un decreto de la presidenta, Dilma Rousseff, en el cual se les retiraban varias atribuciones, reportaron algunos medios en las principales ciudades del país.
La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil anunció que autorizó a 37 empresas de 17 países a participar en la licitación de bloques de exploración de petróleo que se realizará el próximo mes de octubre.