La economía brasileña se contraerá un 2,81% en 2016 tras sufrir este año su mayor caída en los últimos 25 años (-3,70%), según las últimas proyecciones de los analistas del mercado financiero divulgadas por el Banco Central. En cuanto a la inflación, los economistas prevén que este año se ubicará en el 10,72%, la mayor en los últimos trece años, y que en 2016 caerá al 6,86%.
Las lluvias incesantes y consecuentes inundaciones por las crecidas de ríos limítrofes han dejado en los últimos días más de 180.000 evacuados (más varios muertos miles de auto-evacuados en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Atribuidas al fenómeno de El Niño, se consideran los más virulentos desde 1950 y podrían continuar hasta el primer trimestre del 2016, según la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.
El senador brasileño escogido para analizar las cuentas públicas del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff en 2014 dijo que recomendará su aprobación por considerar que no tienen ninguna irregularidad.
La deuda pública brasileña creció un 2,66% en noviembre pasado y llegó a 2,71 billones de reales (unos 694.871 millones de dólares), informó el Tesoro Nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha confirmó que el trámite para un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff será reanudado el año próximo, una vez que la Corte Suprema aclare algunos detalles sobre el proceso.
El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa, descartó la inyección de capital por parte del Gobierno en la petrolera estatal Petrobras, que enfrenta un gigantesco escándalo de corrupción y la pérdida de valor del mercado en los último años.
La calificadora de riesgos Moody’s probablemente siga los pasos de Standard & Poor’s y Fitch y recorte la calificación crediticia de Brasil para llevarla a categoría especulativa, dijo en una entrevista con Reuters el máximo analista de crédito soberano de la agencia.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, asumió la presidencia de Mercosur con el compromiso de sacarlo de su “fatiga”, para lo que se mostró dispuesto a impulsar acuerdos comerciales con otros bloques y trabajar sobre las conversaciones iniciadas con la Unión Europea (UE).
El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa, buscó el lunes tranquilizar a los inversores pero los mercados le dieron la espalda y el real quebró la barrera de las 4 unidades por dólar por primera vez en dos meses y medio. Barbosa señaló que las grandes líneas de acción de su predecesor, Joaquim Levy, serían mantenidas para controlar la crisis que golpea a la séptima economía global, control del gasto y de la inflación, durante una teleconferencia con inversores internacionales.
El Banco Central (BC) de Brasil presentó la primera proyección para las cuentas externas del país en 2016. Los datos sugieren continuidad del ajuste que se inició este año: el déficit en cuenta corriente sumará US$ 41.000 millones, o 2,66% del Producto Bruto Interno (PBI), frente a los US$ 62.000 millones proyectados para 2015 (3,48% del PBI).