El presidente del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil, Ricardo Lewandowski , opinó que en su país urge una reforma política y que el número de partidos en el Congreso debería reducirse a “cuatro o cinco”, y aseguró que “todo saldrá a la superficie” en el escándalo de corrupción en Petrobras.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cerró su agenda en Suecia con una visita a la planta del consorcio de defensa Saab en Linköping para comprobar el proceso de fabricación de los cazas Gripen. Brasil y Suecia firmaron hace un año un acuerdo, valorado en unos 5.400 millones de dólares por 36 cazabombarderos, de los que casi la mitad serán producidos de forma conjunta, en una operación financiada por el Instituto sueco de Crédito a la Exportación.
El líder opositor y ex candidato presidencial de Brasil, Aécio Neves aseguró que la mandataria Dilma Rousseff apenas cumple ritos constitucionales ya que entregó todo el poder al PMDB y transfirió la conducción política a Lula da Silva.
El presidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Rui Falcão, afirmó en una entrevista publicada este domingo que el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, debería ser sustituido si no concuerda con la política económica que quiere adoptar la presidenta Dilma Rousseff.
La actividad económica en Brasil cayó por tercer mes consecutivo en agosto, mostraron datos del banco central brasileño publicados al fin de la semana pasada, que se sumó a evidencias de una recesión más fuerte a la prevista en la mayor economía de América Latina.
El jefe del Ejército brasileño hablando ante la oficialidad alertó que la creciente tensión política que vive el mayor país podría derivar en una ”crisis social”, según unas declaraciones publicadas por el diario Folha de Sao Paulo.
Fitch Ratings recortó la calificación de deuda de Brasil hasta dejarla al borde del nivel especulativo, y advirtió que el país podría perder pronto su nota de grado de inversión por el deterioro de las finanzas del gobierno, en medio de una recesión prolongada y de la persistente incertidumbre política.
La crisis brasileña ingresó en un impasse que le dio un respiro al gobierno, ante el cual la presidenta Dilma Rousseff y su antecesor y padrino político, Lula da Silva, tienden puentes hacia la oposición luego que el Supremo Tribunal Federal suspendió cautelarmente una iniciativa por de juicio político o “impeachment”.
Agencia Nacional del Petróleo (ANP), el regulador de la industria petrolera en Brasil, recortó el miércoles su previsión para la producción de crudo del país a 4 millones de barriles por día (bpd) en 2025 ó 2026 desde los 4,5 millones de bpd en 2022.
Los ministros y altos funcionarios del Gobierno brasileño ya no podrán viajar en primera clase a costas del Estado, según un decreto firmado por la presidenta Dilma Rousseff y publicado en el Diario Oficial.