El fiscal general de Brasil presentó oficialmente cargos de asociación criminal y lavado de dinero contra seis personas, entre ellas un ex ministro y un congresista, reportaron medios locales la noche del lunes.
El número de empleados en las 149 empresas estatales de Brasil bajó en septiembre pasado a 506.852, el menor nivel desde finales de 2010, en medio de varias iniciativas del Gobierno para reducir sus gastos que incluyen despidos y programas de renuncias voluntarias.
El presidente de Brasil, Michel Temer, pierde a su socio más importante en el Gobierno, el Partido Socialdemócrata de Brasil (PSDB), que ya no integrará la base aliada del oficialismo, según admitió el jefe de Gabinete, Eliseu Padilha.
La confianza del consumidor brasileño subió en noviembre a su mayor nivel en tres años, ante mejores perspectivas laborales y una tendencia a la baja de la inflación y de las tasas de interés, informó el martes la Fundación Getulio Vargas (FGV).
El presidente de Brasil, Michel Temer, fue sometido el viernes por la noche a una angioplastia de tres arterias coronarias con implante de un stent en una clínica privada de la ciudad de San Pablo, informó el Palacio del Planalto.
La Cámara baja de Brasil aprobó el miércoles un proyecto de ley para subir las tasas de regalías sobre el mineral de hierro en un 75% en vez de duplicarlas como se había propuesto. Bajo el plan revisado, las regalías sobre la minería de oro aumentarán un 50% pero las de potasio serán reducidas.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dice estar preparado para asumir el poder de ser elegido en las presidenciales de 2018 y reivindica su inocencia en las causas penales abiertas en su contra, de las que dice que no hay pruebas.
El gobierno del presidente brasileño Michel Temer fue alcanzado por una nueva denuncia de corrupción que envolvió a su ministro de Deportes, Leonardo Picciani. El empresario publicitario Renato Pereira acusó al ministro Picciani, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de haber manipulado una licitación millonaria.
El gobierno de Brasil ultima detalles del proyecto que enviará al Congreso para privatizar Eletrobras, la mayor compañía de electricidad de América Latina, por la que obtendrían US$ 11.200 millones. Se trata de una joya del relicario de empresas brasileñas.
Por Michel Temer, presidente de Brasil - Hace poco más de año y medio asumí el Gobierno con la tarea de enfrentar la más grave crisis económica de nuestra historia y los profundos impactos sociales que supuso para mi país. Ante ese desafío, propuse una agenda de transformación sin recurrir a medidas populistas.