El Superior Tribunal de Justicia rechazó un pedido del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para dejar la prisión, donde cumple una sentencia por corrupción, y poder realizar actividades proselitistas de cara a los comicios del 7 de octubre.
El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, continúa como favorito para las elecciones presidenciales de octubre próximo, según una encuesta. De acuerdo con el sondeo de la firma Datafolha, publicada por el periódico Folha de Sao Paulo, Lula (2003-2010) tiene el 30% de la intención de voto de los brasileños, a pesar de cumplir una pena de 12 años por corrupción y lavado de dinero que lo inhabilita electoralmente por haber sido condenado por un tribunal colegiado en segunda instancia.
El presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, planteó a su futuro colega brasileño, Michel Temer, acelerar los proyectos de construcción de cuatro puentes y la lucha contra el crimen. Mario Abdo Benítez, fue recibido por Temer, a quien le planteó mejorar la integración física entre ambos países con la construcción de cuatro nuevos puentes.
El papa Francisco envió un rosario a la celda en que está recluido el ex presidente brasileño Lula da Silva, quien cumple una condena de 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero, según una información publicada este lunes en las redes sociales del ex mandatario.
El ex Presidente de Brasil Lula da Silva, preso desde abril, afirmó que llevará su candidatura “hasta las últimas consecuencias”, en un mensaje leído este viernes por su sucesora Dilma Rousseff en un acto del Partido de los Trabajadores (PT).
Brasil y Chile iniciaron esta semana en Brasilia la primera ronda de negociación de un acuerdo de libre comercio de “segunda generación”, pues ya tienen el 100% de su comercio liberado desde hace más de 20 años, dijeron las fuentes diplomáticas.
Dos autobuses fueron incendiados en el estado brasileño de Minas Gerais, llevando a 50 el número de vehículos atacados en ese estado, objeto de una ofensiva del Primer Comando da Capital (PCC), el más grande cartel narco y mafioso de Brasil, con ramificaciones en el exterior.
El candidato de extrema derecha a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, se desvivió por dar su respaldo a una huelga de camioneros que paralizó al país y forzó al gobierno a restablecer costosos subsidios al combustible, y la estrategia podría fortalecer sus opciones en los comicios de octubre.
El presidente de Brasil, Michel Temer, nombró rápidamente el viernes a un nuevo presidente ejecutivo de la firma con participación estatal Petrobras luego de la renuncia de Pedro Parente aparentemente debido a diferencias sobre las políticas de fijación de precios de los combustibles.
Los transportistas en paro en Brasil se comunican por la aplicación WhatsApp sin acatar a los dirigentes gremiales tradicionales y algunos grupos demostraron su simpatía con el precandidato presidencial Jair Bolsonaro, de extrema derecha.