Brasil está de regreso al mercado de licitaciones petroleras y Exxon lo confirmó esta semana cuando realizó ofertas por 10 bloques licitados por el estado brasileño, que en total recibió inversiones por US$ 1.2 mil millones, un récord para ese país.
Una privatización de la Petrobras, controlada por el estado brasileño, es factible a largo plazo, reveló el ministro de Minas y Energía Fernando Coelho Filho, en un sorpresivo comentario que se conoce en medio de una polémica sobre la venta de activos estatales en la mayor economía de América Latina.
El Tribunal Administrativo de Defensa Económica del CADE de Brasil aprobó sin restricciones el acuerdo comercial entre Latam Airlines Group y American Airlines, tanto para el negocio de pasajeros como de carga.
La Unión Europea (UE) y el Mercosur iniciaron en Brasilia una nueva ronda de discusiones en relación a las serias diferencias en el capítulo agrícola del acuerdo comercial que ambos bloques buscan cerrar desde hace casi 20 años y que pretenden concretar antes de fin de año.
El presidente de Brasil Michel Temer afirmó que las grabaciones de conversaciones de los empresarios que lo acusan de corrupción filtradas en los últimos días por la prensa confirman su condición como víctima de un gran “ardid” montado por “maleantes”.
La corte suprema de Brasil volvió a suspender de sus funciones al senador Aecio Neves, ex candidato a la presidencia acusado de corrupción y de intentar obstruir investigaciones del caso Lava Jato referidas a la empresa petrolera Petrobras.
El Ejército brasileño anunció que permanecerá por tiempo indefinido en la Rocinha, la mayor favela de Río y escenario de intensos tiroteos entre facciones rivales desde el viernes. Pidió colaboración ciudadana para “limpiar” la zona.
La Corte suprema de Brasil rechazó por mayoría las apelaciones del presidente Michel Temer y decidió que la Cámara de Diputados decida si abre un juicio penal contra el jefe del Estado por un escándalo de corrupción. En tanto se supo que el ex gobernador del estado de Rio de Janeiro fue condenado a 45 años de cárcel.
El presidente brasileño, Michel Temer, será investigado por presunta corrupción en relación con un decreto sobre el sector portuario con el que habría favorecido los negocios de una empresa privada, informó este martes la Corte Suprema.
El Presidente de Brasil, Michel Temer, no participó en una banda criminal, indicó la Presidencia tras la filtración de un supuesto informe policial que lo vincula en irregularidades junto a varios líderes de su partido, el PMDB.