
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio un paso más en la escalada de la crisis institucional del país y advirtió a la Corte Suprema que las Fuerzas Armadas “no cumplen órdenes absurdas” y dio a entender que los jefes militares no aceptarán resultados de un eventual juicio político que lo pueda destituir del cargo.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó este martes al Ministerio de Salud que vuelva a informar sobre el total de los casos de coronavirus registrados en el país, no solo de los diarios, en contra de la nueva y cuestionada metodología empleada por el Gobierno de Jair Bolsonaro para contabilizar las personas contagiadas de Covid-19 que, según la oposición, busca hacer invisible la magnitud de la crisis.

La Amazonía brasileña nunca había perdido tantos kilómetros cuadrados en once años. Entre agosto de 2018 y julio de 2019 se perdieron 10.129 kilómetros cuadrados de selva, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

El gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, suspendió el ingreso a la provincia de camioneros brasileros y paraguayos luego de reportarse un nuevo caso de coronavirus de un transportista extranjero.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, afirmó que el país registra “buenos números” estadísticos de la evolución de la pandemia de coronavirus, por lo que estimó que la semana próxima podrá ponerse en marcha la tercera fase de salida de la cuarentena.

Brasil volvió a albergar este domingo manifestaciones callejeras a favor y en contra del presidente Jair Bolsonaro que fueron menos tensas que otras recientes, en una jornada en la que resultaron más fuertes las declaraciones de dos recientes aliados del mandatario.

El ex presidente y líder opositor Lula da Silva afirmó que el mandatario brasileño Jair Bolsonaro es el bobo de la corte ya que según su visión el gobierno está en manos del ministro de Economía, Paulo Guedes, a la vez que descartó que las Fuerzas Armadas se dediquen a perpetrar un golpe a favor del actual jefe del Estado.

La Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se opone al plan del gobierno de Donald Trump de profundizar los lazos económicos con Brasil bajo el liderazgo del presidente Jair Bolsonaro, debido a su historial en derechos humanos y medio ambiente.

La producción industrial en Brasil cayó al ritmo más rápido registrado en abril debido a la pandemia de coronavirus, mostraron cifras oficiales el miércoles, aunque el desplome no fue tan severo como los economistas esperaban.

Frente a las tensiones surgidas a raíz de la pandemia de coronavirus, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, logró concretar una alianza parlamentaria con sus antiguos aliados de la llamada vieja política, un concepto al que combatió en la campaña para las elecciones que ganó en 2018 y que le servirá, a cambio de cargos en el Poder Ejecutivo, como un dique contra un posible proceso de juicio político.