
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, amenazó el viernes con renunciar al cargo si el Congreso no aprueba las reformas estructurales que presentó, que incluyen un fuerte ajuste económico y que son avaladas por el presidente Jair Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que este martes se realizaría un nuevo test PCR para comprobar si aún tiene coronavirus porque se siente bien y no soporta estar en su casa.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció que el nuevo ministro de Educación será el profesor Milton Ribeiro, pastor evangélico de la Iglesia Presbiteriana. Nombré al profesor Milton Ribeiro como titular del ministro de Educación, informó Bolsonaro en sus redes sociales, junto con algunos detalles de su formación.

Brasil, uno de los epicentros de la pandemia de coronavirus en el mundo, superó la marca de 70.000 muertes por la enfermedad respiratoria, mientras que acumuló más de 1,8 millones de personas infectadas, dijo el viernes el Ministerio de Salud.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el martes que dio positivo de coronavirus, después de meses de mininizar la gravedad de la enfermedad a la que calificó como una “pequeña gripe”.

Empresarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) industriales de Argentina mantuvieron un encuentro virtual con sus pares de Brasil, donde decidieron “mantener una agenda común para reactivar el sector productivo y generar desarrollo en ambos países”.

El Gobierno de Brasil prorrogó por otros 30 días la medida que restringe la entrada al país de extranjeros de cualquier nacionalidad con motivo de la pandemia de coronavirus, aunque con algunas excepciones.

El ministro de Educación de Brasil, Carlos Decotelli, anunció este martes su renuncia al cargo luego del escándalo por haber mentido en su currículum, que indicaba que tenía un doctorado por la Universidad Nacional de Rosario, entre otras irregularidades.

Brasilia declaró este lunes el estado de calamidad pública por causa de la evolución de los casos de coronavirus luego de haber abierto parte de la actividad económica en mayo, en un movimiento que contrasta la flexibilización que se registra en las ciudades con más decesos acumulados, como San Pablo y Río de Janeiro.

El coronavirus siguió el domingo sin dar tregua, con rebrotes en China y Japón y nuevos récords en Rusia, mientras la cuenta global que lleva la universidad estadounidense Johns Hopskins (JHU) indica que se superaron los 10 millones de contagios y que las muertes pasaron el medio millón.