
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó este lunes de “cagones” a los periodistas y que por eso tendrían menos chances de sobrevivir que él en caso de que sean contagiados con el coronavirus.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el domingo que “es el momento” de “volver a la normalidad” de las actividades económicas pese a que el país, el segundo con más casos de coronavirus y más muertes por la enfermedad en todo el mundo, aún no llegó al pico de la curva de contagios.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró el viernes que su país está volviendo a la normalidad tras el impacto de la pandemia del coronavirus, que ocasionó el contagio de más de 3,5 millones de personas y la muerte de más de 113.000.

La Cámara de Diputados de Brasil dio este jueves un apoyo clave al Gobierno al contradecir al Senado y mantener el veto presidencial que habilita el recorte salarial de los empleados públicos de todo el país, apenas horas después de que Jair Bolsonaro denunciara que es “imposible gobernar” el país.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que, de corazón, quiere lo mejor para Argentina y se mostró dispuesto a celebrar una reunión de trabajo con su par Alberto Fernández antes de fin de año, durante un encuentro con el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli.

El observatorio meteorológico Metsul, de Brasil, ha anunciado una verdadera burbuja de aire antártico que avanzará por Argentina y llegará al sur, medio oeste y sureste de Brasil a través de su trayectoria continental, así como a Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú e incluso a Ecuador, Colombia y Venezuela. Habrá nevadas en lugares poco frecuentes en Argentina y otros países, como Uruguay.

El índice de aprobación del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está en su nivel más alto desde que asumió el cargo el año pasado, a pesar de las 105.000 muertes en el país por el segundo peor brote de coronavirus del mundo, según una encuesta publicada el viernes.

El Senado chileno aprobó la noche del martes un acuerdo de libre comercio con Brasil que complementa un pacto de la década de 1990 con el bloque Mercosur e incorpora asuntos relacionados con telecomunicaciones, comercio electrónico, medio ambiente y pymes.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió el proceso de privatizaciones que lleva adelante su Gobierno y le restó importancia a la renuncia de dos secretarios del Ministerio de Economía, que profundizó las tensiones en el interior del gabinete.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reiteró su oposición a la cuarentena este martes al defender que la población retorne al trabajo pese al avance de la pandemia de coronavirus, que ya causó la muerte de más de 101 mil personas en el país.