
En una maniobra para frenar la creciente inflación, el Banco Central de Brasil decidió el miércoles aumentar la tasa de interés básica en 0,75 puntos porcentuales, a 3,5% anual. Fue la segunda vez consecutiva que las autoridades monetarias respondieron con este tipo de medidas.

El exministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, dijo el martes a la Comisión Parlamentaria que investiga el manejo del gobierno de la pandemia de coronavirus que el presidente Jair Bolsonaro intentó cambiar el prospecto de la cloroquina para que pudiera usarse contra el covid-19.

La diplomacia del presidente brasileño Jair Bolsonaro está tratando de reencauzar sus lazos con Rusia tras el rechazo unánime a la vacuna Sputnik V por parte del directorio de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), con el argumento de la falta de documentos adecuados.

El expresidente brasileño Michel Temer ha destacado la importancia de las conexiones de su país con China, que es su principal destino de exportación.

El embajador de Argentina en el Mercosur, Mariano Kestelboim, dijo el domingo que estaba a favor de un nuevo arancel externo común que promueva el desarrollo productivo.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, agradeció el domingo a su homólogo ruso Vladimir Putin por la liberación de Robson Oliveira, el conductor del exfutbolista del Spartak de Moscú Fernando Martins, quien fue arrestado a su llegada por transportar una sustancia prohibida.

Los cuatro miembros fundadores y aún plenos del Mercosur –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– firmaron el viernes en Montevideo el acuerdo de comercio electrónico del bloque, acordado en la Reunión virtual del Consejo del Mercado Común en diciembre pasado, se anunció.

La destitución por juicio político del gobernador de Río de Janeiro Wilson Witzel fue confirmada por unanimidad el viernes por el Tribunal Mixto Especial (TEM). Tras el fallo, Witzel ha sido relevado permanentemente de su cargo y no es elegible durante los próximos cinco años.

La Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI) que investiga el manejo del presidente Jair Bolsonaro de la pandemia de coronavirus se reunió el jueves por primera vez cuando Brasil superó la barrera de las 400.000 víctimas fatales.

Los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado una demanda por difamación en Brasil contra la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) por “difundir intencionalmente información falsa e inexacta” sobre el inmunizador contra el covid-19 después de prohibir su importación, argumentando falta de datos, según anunciaron en su cuenta de Twitter @sputnikvaccine.