Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) enfocadas en temas ambientales lanzaron el miércoles una acusación contra el gobierno de Brasil por violar tratados internacionales y devastar la Amazonía.
El Ministerio de Salud de Brasil anunció el martes que la vacunación de mujeres embarazadas y madres en Brasil contra Covid-19 estará restringida solo a pacientes con comorbilidades (enfermedades preexistentes) y solo recibirán vacunas CoronaVac o Pfizer, luego de una muerte que podría estar relacionada al inmunizador AstraZeneca.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, expresó sus felicitaciones a la policía de Río de Janeiro el domingo por la noche por el operativo de la semana pasada en una favela que dejó 28 muertos.
Un informe reciente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha reflejado que los inversionistas de ese país están huyendo rápidamente de las tres economías más grandes y otrora prometedoras de América Latina (Brasil, México y Argentina), ante el avance de políticas populistas que causan incertidumbre.
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió el viernes las acciones de la policía en Jacarezinho y afirmó que la respuesta de los sospechosos había sido brutal.
Esta semana se identificó una nueva variante del coronavirus brasileño, según las autoridades sanitarias de Río de Janeiro. La cepa P1 de Manaos parece haber mutado. Por lo tanto, la nueva versión ha sido nombrada P.1.2., señalaron los científicos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, expresó el jueves las intenciones de su país de expandir y diversificar sus relaciones económicas con China, que ha crecido hasta convertirse en su mayor socio comercial.
Una redada antidrogas por parte de agentes de la ley en Río de Janeiro dejó el jueves 24 sospechosos y un oficial de policía muertos en la precaria favela de Jacareizinho.
El director del Instituto Butantan, Dimas Covas, culpó el jueves a la postura anti-china del presidente Jair Bolsonaro por el retraso en la llegada y distribución de vacunas contra el covid-19 en Brasil.
En una maniobra para frenar la creciente inflación, el Banco Central de Brasil decidió el miércoles aumentar la tasa de interés básica en 0,75 puntos porcentuales, a 3,5% anual. Fue la segunda vez consecutiva que las autoridades monetarias respondieron con este tipo de medidas.