La presidenta Cristina Kirchner mantuvo un encuentro en Washington con su par de China, Hu Jintao, a quien pidió disculpas por haber cancelado si viaje a ese país y afirmó que el conflicto bilateral por la suspensión de la compra de soja “finalmente se va a solucionar”.
El Consejo de Ministros ha aprobado, la extradición a Argentina del ex piloto militar argentino Julio Alberto Poch, quien participó presuntamente en los llamados vuelos de la muerte, en los que desaparecieron más de 1.000 personas durante la última dictadura..
El gobierno uruguayo convocó una delegación pluripartidaria para asistir a La Haya el día del fallo. Argentina transmitirá en directo el pronunciamiento sobre el conflicto por Botnia. Uruguay evalúa hacer algo similar.
Algunos exportadores embarcaron aceite de soja hacia China, mientras otros se negaron a hacerlo luego de que Pekín aplicara restricciones al ingreso del producto en medio de una puja comercial, según adelantaron ayer algunas fuentes del sector.
La organización ambientalista aprovechó la visita presidencial a los EEUU para protestar en contra de la explotación de carbón
China no quiere el aceite de soja argentino mientras no cumpla escrupulosamente sus estándares de calidad.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, visitará Argentina y Brasil entre el 14 y 16 de abril próximos en su segunda gira por Latinoamérica, anunció el Kremlin. Medvédev viajará el día 15 a Brasil para participar en la segunda cumbre formal del grupo BRIC, que integra a Brasil, Rusia, India y China.
El embajador Zeng Gang dijo que su Gobierno está dispuesto a realizar consultas para buscar una solución al tema, pero no habló de levantar las restricciones.
En un sorpresivo encuentro en la residencia de Olivos, los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica acordaron ayer los primeros pasos que darán la Argentina y Uruguay luego de que se conozca el fallo del Tribunal Internacional de La Haya por la instalación de la pastera Botnia en el río Uruguay, que se espera para el próximo 20 de abril. El conflicto entre ambos países ya lleva cinco años.
La Presidenta Fernández criticó además al país europeo por “no respetar las resoluciones de las Naciones Unidas”, respecto a la soberanía de las islas.