El juez federal de distrito de Nueva York Thomas Griesa dictaminó el lunes que los pagos destinados a saldar los juicios con los fondos holdouts que firmaron preacuerdos con Argentina no podrán ser embargados por los acreedores reticentes a aceptar la propuesta del país.
La Prefectura Naval (PNA) argentina hundió este martes a un potero chino y detuvo a cuatro de sus tripulantes luego de que fuera detectado pescando ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina próximo a Puerto Madryn y de que intentara huir, en el segundo incidente de similares características en pocos días.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, reconoció que el ajuste fiscal en el país será tremendo si el Congreso, en el que el Gobierno no tiene mayoría, no aprueba la ley que permitirá cerrar el acuerdo con los fondos especulativos que denunciaron al Estado por deuda en mora desde 2001.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que su par argentino, Mauricio Macri, “reconoce que estamos en una nueva era en la relación bilateral y cuestionó a la ex mandataria Cristina Fernández por ser siempre antiestadounidense”, a pocos días de su llegada a Buenos Aires, en donde visitará posiblemente el Parque de la Memoria el día del 40 aniversario del último golpe de Estado.
La producción argentina de autos cayó en febrero 25,1% interanual y las exportaciones retrocedieron 41,5%, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
El Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Nathan Sheets llega a Argentina la semana entrante para mantener una serie de reuniones con el equipo económico con el fin de analizar el programa de reformas implementado por el presidente Mauricio Macri, al igual que considerar oportunidades para la cooperación bilateral y prioridades del G/20.
El ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, dijo que confía en cumplir el 14 de abril el pago de 4.653 millones de dólares a los fondos especulativos en Estados Unidos, pese a las críticas de la oposición en el Congreso. El ministro se pronunció un día después de que se alcanzara un principio de entendimiento con gobernadores provinciales para que respalden con sus legisladores en el Congreso la ley para habilitar el pago. El gobierno está en minoría pero intenta captar voluntades de la oposición más amigable.
La visita privada al Paraguay del integrante electo del Legislativo de las Islas Falklands/Malvinas, Phyllis Rendell, y sus afirmaciones sobre la soberanía y futuro de las Islas tuvieron una repercusión inmediata de parte de la embajada argentina en Asunción, las cuales fueron descriptas como innecesariamente provocativas particularmente cuando Argentina busca el diálogo.
Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de Argentina, muchas cosas han cambiado. Esta vez, le tocó a la Casa Rosada, que abandonará la decoración kirchnerista que la ex Mandataria Cristina Fernández se encargó de dejar antes de su partida del poder.
La integrante de la Asamblea Legislativa electa de las Islas Falklands/Malvinas, Phyllis Rendell, de visita privada en Paraguay, dijo sin tapujos que el archipiélago en el Atlántico Sur y reclamado por Argentina es Territorio de Ultramar británico. Resaltó que la cuestión de la soberanía ya fue definida con una guerra entre las dos partes hace más de 30 años.