La inflación de Argentina ya está empezando a bajar y se encamina a un rango de entre un 20 y un 25% este ejercicio (de un 35% en enero) y a un registro de un solo dígito dentro de cuatro años, anunció el presidente del Banco Central de Argentina, Federico Sturzenegger.
La vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, de gira por los países de la región, reafirmó la aspiración del gobierno de Mauricio Macri de crear una corte penal regional para combatir el crimen organizado, tras un encuentro con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en Montevideo.
El fiscal general ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, sostuvo que su colega Alberto Nisman, hallado muerto en enero de 2015 días después de denunciar a la entonces presidenta de Argentina Cristina Fernández fue víctima de “homicidio”.
”Usted abrió un nuevo capítulo en Argentina, para que sea más abierta y más creíble y Francia quiere ayudarlo”, le expresó el presidente de Francia, François Hollande, a su colega argentino, Mauricio Macri, al cabo de una reunión de una hora que mantuvieron el miércoles en la Casa Rosada.
La actual fase de desminado en las Islas Falkland que comenzara en enero del 2015 se acerca a su fin y Mercopress aprovechó para entrevistar al jefe del programa de desminado en las Falklands (FIDPO), Guy Marot, quien se explayó sobre el tema que lleva varios años en ejecución.
En cumplimiento de una decisión judicial, YPF entregó este martes entregó a la Justicia de Argentina una copia del contrato suscripto con Chevron para el desarrollo del yacimiento Loma Campana, en la provincia del Neuquén, pero reclamó que no se divulgue información confidencial sobre la operación.
La inflación de enero último en la provincia argentina de San Luis fue del 4,2% y acumuló un alza interanual del 35,1%, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadísticas y Censos de esa provincia.
El presidente argentino Mauricio Macri afirmó que espera “en 30 días” tener firmado un principio de acuerdo que sirva para destrabar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, en el marco de la visita que hará al país a partir de este miércoles su par de Francia, Francois Hollande.
El financista internacional George Soros y un grupo de bonistas europeos que siempre estuvieron cerca de la posición argentina en el litigio con los fondos de inversión, también le pidieron a Thomas Griesa que avale la oferta presentada por el Gobierno de Mauricio Macri, que aplique el Stay a favor del país y que abra un registro de acreedores.
El presidente argentino, Mauricio Macri calificó de “fundamental” resolver el problema de la elevada inflación que castiga a la economía del país porque “afecta primero a los que menos tienen”, aunque “no va a ser de un día para el otro”, en una columna de opinión publicada en Diario Popular.