El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo este miércoles que el Gobierno está comprometido a reducir la inflación y añadió que llevará dos a tres años llegar a tener unos datos como los demás países de Latinoamérica y el mundo.
El presidente argentino, Mauricio Macri, recibirá el próximo 24 de febrero en Buenos Aires a su par de Francia, François Hollande, con quien firmará acuerdos, informaron fuentes oficiales.
La firma de inversión Aurelius acusó a Argentina de “comprar” el apoyo de uno de los dos fondos acreedores que aceptó la propuesta presentada la semana pasada por las autoridades del país suramericano para cerrar un litigio judicial.
Por el Honorable Mike Summers, OBE (*) - Durante el fin de semana próximo pasado, 6 y 7 de febrero, la prensa de Argentina informó que el gobierno argentino (GoA) va a cambiar su enfoque en cuanto al tratamiento del tema Falklands, su relación con el Reino Unido y como intentar resolver “la cuestión Falklands”.
El Secretario de Finanzas argentino afirmó el viernes que la propuesta hecha a los 'holdouts' en las negociaciones que se cumplieron durante toda la semana en Nueva York han tenido muy buena aceptación y adelantó que las conversaciones proseguirán con aquellos que aún no se sumaron a la oferta.
La República Argentina propone un acuerdo de reestructuración a todos los tenedores de sus títulos públicos que no entraron a las operaciones de canje de deuda llevados a cabo en los años 2005 y 2010 en los términos de la presente propuesta (la Propuesta).
El gobierno argentino presentó este viernes en Nueva York ante el mediador Dan Pollack su propuesta de acuerdo judicial a los tenedores de bonos en default de la deuda pública argentina en donde ofrece pagar US$ 6.500 millones, lo que implica una quita del 25% del monto de la sentencia.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó este jueves que las reformas del nuevo equipo económico de Argentina son muy alentadoras y se mostró esperanzada con la nueva ronda de conversaciones con los fondos especulativos.
Más de 720 mil extranjeros ingresaron a Chile durante enero, lo que representa un aumento de 30% respecto al mismo mes del 2015. El mayor aumento se registró en turistas provenientes de América del Sur (35,2%), destacándose la presencia de argentinos en el país que tuvo un alza de 57% con la visita de 391 mil turistas durante enero.
Por lo menos quince diputados abandonaron este miércoles las filas del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV) en el Congreso argentino, tras la decisión de un grupo de diputados “críticos” de formar un nuevo bloque. La escisión quedó en evidencia cuando el FpV convocó a sus diputados para tratar la conformación de distintas comisiones parlamentarias de cara al comienzo de las sesiones ordinarias en el Congreso.