El presidente Mauricio Macri presentó este viernes la candidatura de Susana Malcorra para ocupar la Secretaria General de las Naciones Unidas y destacó que la experiencia diplomática de la canciller argentina contribuirá a aportar soluciones creativas ante los desafíos que enfrenta la organización.
Argentina, Chile y Uruguay realizaron este viernes un llamado al diálogo político en Venezuela. La exhortación, con pleno respecto al principio de no injerencia en los asuntos internos de Venezuela, se hizo extensiva al gobierno, a la Asamblea Nacional y a todas las fuerzas políticas y sociales del país. El comunicado lleva las firmas de los cancilleres, Susana Malcorra, Heraldo Muñoz y de Rodolfo Nin Novoa.
La justicia de Argentina citó a seis ex Presidentes de ese país para que presten testimonio en la causa que investiga la confusa muerte en 1995 del hijo del ex Mandatario Carlos Menem (1989-1999).
José Serra, canciller del nuevo gobierno de Brasil bajo el interinato del presidente Michel Temer, viajará a Argentina para reunirse el próximo lunes con funcionarios de la administración de Mauricio Macri, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Sería el primer encuentro formal que tendrán ambas administraciones, tras la suspensión de Dilma Rousseff.
Las Falklands/Malvinas dejaron de ser el tema dominante en las relaciones de Argentina con el Reino Unido, y tampoco deben distraer atención y esfuerzos de las prioridades bilaterales tales como comercio e inversiones, sostuvo la canciller argentina Susana Malcorra en una entrevista con el Financial Times aprovechando su estadía en Londres.
La luna de miel que suele acompañar a los nuevos presidentes, y el rápido fin a los pocos meses, también se aplica al mandatario argentino Mauricio Macri. Ese parece ser el dictamen de Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), quien se refirió a la caída de la imagen del presidente Macri y agregó que los días felices quedaron atrás.
La ex presidenta Cristina Fernández le aseguró personalmente a Zulemita Menem que sabía que la muerte de su hermano fue el tercer atentado terrorista en la Argentina, según reveló en declaraciones radiales la hija del ex presidente y actual senador nacional por La Rioja.
La canciller argentina, Susana Malcorra, sostuvo desde Londres que tiene una “mirada de profunda preocupación” sobre la crisis política por la que atraviesa Brasil y reveló que ha estado en contacto permanente con la cancillería brasilera y otros sectores políticos. También destacó que a pesar de la situación Mercosur continuó adelante con el canje de propuestas.
El ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) declaró ante un juez, sobre la confusa muerte de su hijo en 1995, que el fallecido ex canciller Guido Di Tella le contó que el responsable del deceso fue el grupo islamista libanés Hezbolá. Eso afirmó el abogado Juan Gabriel Labaké.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un duro documento en el cual advirtió por la situación de la pobreza en Argentina, mencionó el desencuentro, la corrupción generalizada y la plaga del narcotráfico como los principales males que aquejan a la sociedad.