El diario estadounidense The Washington Post incluyó a la presidenta de Chile Michelle Bachelet en un listado de líderes envueltos en casos de corrupción en Latinoamérica. En su publicación, el medio de comunicación reunió los casos de soborno, tratos sucios y más que plagan a la región.
El presidente argentino, Mauricio Macri, denunció este domingo que hace cinco años que no se genera trabajo de calidad en el país debido a que el gobierno anterior ocultó el desempleo con “trabajo público inútil”.
La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de la empresa YPF designó a Miguel Ángel Gutiérrez como presidente de la compañía, en reemplazo de Miguel Galuccio, en una reunión de poco más de cinco horas en la que también se renovó parte del directorio.
La canciller Susana Malcorra reafirmó el interés de Argentina en que Brasil resuelva institucionalmente el proceso de destitución iniciado contra la presidenta Dilma Rousseff, a la vez que anunció una primera ronda de negociaciones decisivas entre la Unión Europea Mercosur en junio en Montevideo.
Argentina y Brasil pretenden darle mayor dinamismo a la agenda externa del Mercosur, y además de impulsar un acuerdo comercial con la Unión Europea, buscar alternativas “nuevas” para expandir mercados, informaron fuentes oficiales.
Un grupo de integrantes del Parlasur fundó en la sesión de este martes un bloque político conformado por miembros de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, que propone una “defensa irrestricta” a las diferencias ideológicas.
La canciller de Argentina, Susana Malcorra aseguró que es el momento de aprovechar la oportunidad y avanzar con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y puntualizó que si no se concreta los costos serán mayores para las economías de ambos bloques comerciales.
Las reservas internacionales del Banco Central de Argentina subieron este viernes a 35.845 millones de dólares, 6.662 millones más que el día anterior, producto de los recursos que ingresaron al país tras la colocación de deuda para el pago a fondos especulativos y holdouts. Asimismo se informó que el gobierno argentino contrató a Moody's como calificadora de la deuda del país.
El Ministerio de Agroindustria de Argentina estimó que las pérdidas en la producción de soja serían de 3,3 millones de toneladas, por lo que la campaña actual se ubicaría en 57,6 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó un descenso de cuatro millones de toneladas, debido a las constantes lluvias que cayeron durante más de dos semanas sobre grandes superficies de las zonas productoras.
Un ex ministro de relaciones exteriores y defensa del Reino Unido sostuvo que las Islas Falklands pueden ser defendidas como nunca desde la terminación del conflicto en 1982, y eso se debe a que la capacidad militar argentina es 'tan sólo una sombra de lo que era en los ochenta'.