El gobierno del presidente Mauricio Macri reafirmó a través de un comunicado los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas e instó al diálogo, al cumplirse 183 años de ocupación ilegítima por parte de Gran Bretaña.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) Uruguay, Argentina, aprobó la realización de un taller binacional al que fueron convocados investigadores especialistas de la Dirección Nacional de Asuntos Acuáticos (DINARA) de Uruguay y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina, asistiendo también científicos de las Universidades Nacionales de Mar del Plata y La Plata y funcionarios de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Consejo Federal Pesquero de Argentina.
El ministro argentino de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat-Gay, confirmó el miércoles que el Gobierno resolvió “incorporar un estudio nuevo de abogados” para encarar la etapa final de la negociación con los fondos especulativos y consideró que “era difícil encontrar una solución con los mismos protagonistas”.
El ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat- Gay, anunció este miércoles el fin del blanqueo de capitales, ley que fue aprobada durante el kirchnerismo y prorrogada nueve veces.
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó este miércoles al ex canciller argentino Héctor Timerman bajo el argumento que el ex funcionario reconoció en una conversación telefónica la culpa de Irán en el atentado a la AMIA en 1994.
Agrupaciones ecologistas advirtieron que “la deforestación es una de las principales causas de las inundaciones” que golpean a países del Mercosur y que han dejado al menos 160.000 evacuados, la mayoría en Paraguay, y otros 20.000 de ellos en Argentina.
Las lluvias incesantes y consecuentes inundaciones por las crecidas de ríos limítrofes han dejado en los últimos días más de 180.000 evacuados (más varios muertos miles de auto-evacuados en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Atribuidas al fenómeno de El Niño, se consideran los más virulentos desde 1950 y podrían continuar hasta el primer trimestre del 2016, según la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.
Unas 100.000 personas en Paraguay, 7.000 en Argentina y casi 4.000 en Uruguay fueron evacuadas por la crecida de ríos tras las intensas lluvias de los últimos días, informaron s entidades gubernamentales y medios de prensa en los tres países.
El presidente argentino Mauricio Macri expulsó el miércoles al jefe de la agencia Audiovisual del Estado, un leal a Cristina Fernández que resiste la decisión, en una nueva muestra de la marcada división política del país.
El Banco Central de Argentina concretó la conversión a 3.086 millones de dólares sus reservas en yuanes correspondientes a operaciones de “swap” (acuerdo de intercambio) de monedas con el Banco Popular de China.