
El presidente Mauricio Macri designó como nuevo titular del Banco de la Nación Argentina (BNA) a Javier González Fraga, ex titular en dos oportunidades del Banco Central (BCRA), en reemplazo de Carlos Melconian, quien ocupaba ese cargo desde diciembre de 2015.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este lunes su proyección de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe a 1,2% este año y señaló que se debe a una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil tras cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016.

El ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo inicia este lunes en Londres una gira para promover la colocación de hasta US$ 7.000 millones en el extranjero y la plaza local, como parte del Programa de Financiamiento, que requiere de la renovación de unos US$ 20.350 millones y la adquisición de otros US$ 20.000 millones de deuda nueva para este año.

El gobierno argentino expresó su “preocupación” por el conflicto en la sureña provincia del Chubut -fronteriza con las regiones de Palena y Aysén en Chile- con una comunidad mapuche que reclama como suyas tierras bajo propiedad de la firma textil italiana Benetton, toma en la que participó Facundo Jones Huala, activista que fue detenido en Chile y que tiene una orden de extradición pendiente luego de que huyese del país.

Argentina tomará deuda por US$ 20.000 millones y renovará vencimientos por otros US$ 21.000 millones durante este año, dijo este jueves el flamante ministro de Finanzas Luis Caputo. En la presentación del programa financiero anual, Caputo precisó además que Argentina lanzará el jueves próximo una colocación de títulos en el mercado internacional por unos US$ 5.000 millones.

El gobierno electo de las Falklands no está bajo presión alguna del gobierno del Reino Unido para acordar algo que no sea de su mejor interés y la decisión final sobre vuelos adicionales al continente sudamericano será nuestra y sólo nuestra, aunque las Islas no se hacen ilusiones en cuanto al reiterado reclamo argentino de soberanía.

A pesar de la desaceleración económica que afecta a Chile por la caída del precio internacional del cobre, el sector turístico se encuentra en medio de un gran desarrollo y excelente temporada estival. Según datos de la Subsecretaría de Turismo, el año pasado llegaron más de 5,6 millones de turistas extranjeros a Chile, cifra que se tradujo en un aumento de 26%, en comparación con 2015.

El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires cerró el 2016 con una suba acumulada de 41%, informó la oficina de Estadísticas porteña. Por su parte, el denominado “IPC-Congreso”, elaborado por consultoras privadas y que cada mes difunden los legisladores del Frente Renovador y el Bloque Justicialista, entre otros, registró una inflación de 40,3% a lo largo de los doce últimos meses.

El optimismo del banco estadounidense Morgan Stanley se suma al anuncio que realizó la semana pasada el JP Morgan respecto a que la Argentina podría ser incluida el 28 de febrero en su índice de bonos emergentes, con lo que se convertiría en el primer país en ingresar en ese indicador desde el primer cuatrimestre de 2013.

Argentina se ha visto expuesta a inclemencias climáticas extremas, inundaciones e incendios, que afectan las provincias de Rio Negro, La Pampa, Santa Fe y Buenos Aires, y suman más de 3 millones de hectáreas productivas y más de 80 mil cabezas de ganado, lo que supera pérdidas por más de 3.000 millones de dólares, según estimaciones de funcionarios y productores.