La ministra brasileña de Agricultura, Katia Abreu, descartó que exista una “crisis profunda” en la producción de alimentos como consecuencia de la grave crisis hídrica que afecta el sureste del país.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza se reunió en Washington con Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, y expresó su rechazo a la autorización dada en Venezuela para que las Fuerzas Armadas participen en el control de las manifestaciones.
Una persona murió y al menos ocho resultaron heridas durante un enfrentamiento con la policía en la selva central de Perú, donde pobladores protestan contra las operaciones de exploración de la petrolera argentina Pluspetrol, dijo el miércoles el Gobierno.
Por Benjamín Fernández Bogado (*) - Una visita a las Islas Falklands o Malvinas, dependiendo de quién no solo lo pronuncie sino comprenda lo que subyace más allá de la denominación de este conjunto de más de 700 islas que saltó al conocimiento mundial en la guerra de los ochenta del siglo pasado y que duró un poco más de dos meses enfrentando a argentinos y británicos, siempre provoca visiones contrapuestas y en conflicto.
El presidente del Paraguay Horacio Cartes admitió la existencia de dos cuentas secretas que fueron abiertas en Suiza en la década de los ’80 en el banco suizo HSBC, pero evitó hablar de montos. Lo hizo a través de su cuenta oficial en Facebook.
En tanto la producción y exportación de automóviles en Mercosur se desplomó durante el año pasado y sin mejores perspectivas para este ejercicio, en México alcanzaron un nuevo récord durante enero de este año.
La agencia de viajes estadounidense Cuban Travel Services (CTS) anunció que ofrecerá un vuelo semanal desde Nueva York (EE.UU.) con destino a La Habana (Cuba) a partir del próximo 17 de marzo, informó hoy Business Insider.
El procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) deben dejar de creer que con “retórica” pueden ocultar sus crímenes y reiteró que el grupo guerrillero tiene la obligación de responder por sus acciones.
El gobierno de Perú espera liderar en 2015 el crecimiento económico de la región latinoamericana con una tasa de al menos un 4% de su PIB, aseguró el ministro peruano de Economía y Finanzas, Alonso Segura. Empero previamente se evalúa una posible corrección a la primera proyección de crecimiento anunciada para 2015, fijada en 4,8%, “en función del último choque externo”.
El gobierno de Estados Unidos quiere abrir su embajada en La Habana “lo antes posible” con el objetivo de tener “un mejor acceso al gobierno cubano”, dijo una portavoz del Departamento de Estado.