
El presidente de Uruguay, José Mujica, consideró “inevitable” que Bolivia tenga “su salida al mar como todos los pueblos de la tierra”, algo que consideró que “más allá de la historia” es “un derecho natural”.

China prestó en 2014 a Latinoamérica 22.100 millones de dólares, cifra superior a los 20.000 millones de financiación combinada del Banco Mundial (BM) y el BID y la mayor parte concentrada en Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador, según el informe de Inter-American Dialogue.

La organización Human Rights Watch insistió en la necesidad de que la Unasur actúe para “repudiar las graves violaciones a los derechos humanos” en Venezuela y exigir la puesta en libertad de los dirigentes de la oposición detenidos.

El Gobierno estadounidense se mostró “profundamente preocupado” por la detención de decenas de disidentes en Cuba, en vísperas de que este viernes acoja en Washington el diálogo para la normalización de sus relaciones.

A pesar de la oposición acérrima de la industria tabacalera, un número significativo de países de las Américas ha logrado avances importantes en la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). Esta semana se cumple una década desde que el tratado entró en vigor como el primer tratado internacional de salud del mundo.

El presidente de Guyana, Donald Ramotar, anunció que disolverá el Parlamento y los diez consejos regionales que lo componen el próximo 28 de febrero, tras convocar elecciones para el 11 de mayo, informaron fuentes oficiales en la capital Georgetown.

El presidente de Uruguay, José Mujica, sugirió que la integración latinoamericana se mantiene estancada, elogió a Brasil como líder regional y criticó a Argentina por su supuesta falta de colaboración para apoyar el avance de la región.

Una comisión de Unasur, conformada por los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, prepara una visita a Venezuela con miras a una próxima reunión extraordinaria del organismo sobre la situación de ese país, informó este viernes Ernesto Samper.

Con la excepción de Chile y Colombia, los gobiernos de América Latina y las organizaciones regionales como Mercosur, Unasur y Celac mantenían silencio respecto a la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado por la administración del presidente venezolano de formar parte de un complot golpista con apoyo de Estados Unidos.

Los cambios efectuados en el Consejo de Ministros de Perú reforzaron la figura de la primera ministra, Ana Jara y alejaron la posibilidad de su censura en el Parlamento, según opinaron legisladores de oposición. Los cambios que hizo el presidente Ollanta Humala en cinco ministerios aliviaron la tensión política que afronta el país.