El dirigente opositor Adrián Oliva resultó elegido gobernador de Tarija (sur), la región boliviana que concentra las mayores explotaciones de gas de Bolivia, en la segunda vuelta de los comicios regionales celebrada el domingo pasado, informó el Tribunal Supremo Electoral.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitará Asunción los días 11 y 12 de mayo en respuesta a una invitación del presidente paraguayo, Horacio Cartes, una jornada que estará centrada en temas comerciales bilaterales, se informó por la cancillería paraguaya en Asunción.
Las empresas estadounidenses podrán empezar a ofrecer servicios de ferry con pasajeros con destino a Cuba luego que el Departamento del Tesoro de los EEUU autorizara las licencias, algo que ocurre por primera vez en más de medio siglo.
El MAS, partido de Evo Morales sufrió este domingo un nuevo revés en la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores en las regiones de Tarija (sur) y Beni (noreste) donde según los sondeos por recuento rápido ganó la oposición, que sumaría así el control de cuatro de los nueve departamentos del país.
Una nueva encuesta elaborada por la firma Ipsos constató la caída de popularidad que sufre el presidente Juan Manuel Santos, cuya imagen solo es favorable para el 29% de los colombianos, un porcentaje que no se registraba desde septiembre de 2013.
Un total de 71 fotografías inéditas de animales captados durante los últimos ocho años en la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala fueron reveladas por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.
La petrolera española Repsol anunció el hallazgo de una nueva reserva de gas natural en el sureste de Bolivia e inversiones adicionales por 293 millones de dólares hasta el 2018, que permitirán garantizar su exportación a los mercados de Brasil y Argentina.
El gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC han avanzado en el plan de desminado, acordado en marzo, y esperan iniciar la limpieza de explosivos “cuanto antes”, informaron este lunes ambas partes.
La guerrilla colombiana FARC admitió este domingo que no iba a retirar aquellos menores de sus filas que ya estaban ingresados, en un intento por responder a una denuncia de la revista Somos en la cual se informaba que en uno de los últimos combates el Ejército había detenido a menores con armas de guerra y recientemente reclutados.
Perú asistirá a la presentación de los alegatos orales que se harán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda marítima que ha presentado Bolivia contra Chile, informó el diario El Comercio.