
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa dijo que el hecho de que Colombia solicitara la participación de Uruguay en su proceso de paz “es una gran distinción” que el país toma “con mucho orgullo y responsabilidad”.

Al finalizar su gira por Latinoamérica, el Papa Francisco se refirió al anhelo marítimo de Bolivia afirmando que “Siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra. Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo”.

Las cifras del censo de Estados Unidos en la última década permitían a los expertos proyectar que, en algún momento entre el año pasado y éste, la población de origen latino superaría en número a la población blanca en California. Por primera vez, esa tendencia tiene cifras oficiales: en California viven 14,99 millones de personas que en la encuesta del censo, publicada en junio con datos de 2014 se definen como latinas, frente a 14,92 que se definen como blancas, específicamente no latinas.

El papa Francisco deseó un “futuro tranquilo y feliz” a Brasil mediante un telegrama que dirigió a la presidenta Dilma Rousseff durante el vuelo de regreso desde Asunción que le llevó a Roma, según anunciaron las distintas agencias de información que acompañan al sumo pontífice en el avión.

El gobierno de Bolivia contrató a la empresa china Camac Engineering Co para la instalación de una planta productora de sales de potasio en el salar de Uyuni, en la región andina de Potosí (suroeste), donde se encuentra la mayor reserva mundial de litio, por un valor de 178 millones de dólares.

El jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, advirtió que no se debe confundir la reducción de la intensidad del conflicto armado acordada en La Habana con las FARC con un cese el fuego bilateral.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone una condonación de la deuda de los países del Caribe por parte de las instituciones multilaterales acreedoras y la creación de un fondo regional de resiliencia, dado que se trata de un lastre que dificulta los avances económicos y sociales de la subregión y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se aprobarán en septiembre en Nueva York.

En la última misa de su gira de ocho días por América del Sur, el papa convocó este domingo en las afueras de la capital paraguaya, Asunción, a más de un millón de fieles y nuevamente hizo un llamado a la familia, a la humildad y a pasar de la lógica de la superioridad a la de la vida y el amor.

La crisis de Grecia no tendrá ningún impacto importante en las economías de los países latinoamericanos, aseguró en Lima el economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Augusto La Torre, participó de una conferencia sobre La economía mundial y las perspectivas de crecimiento de América Latina a corto y largo plazo.

Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (FARC) acordaron este domingo en La Habana un plan para reducir la intensidad del conflicto en Colombia y agilizar el proceso de paz. Se proponen crear las condiciones para un acuerdo sobre un cese al fuego bilateral y definitivo, para lo que solicitarán el acompañamiento de Naciones Unidas y UNASUR.