El partido colombiano FARC, nacido tras la desmovilización de esa guerrilla, sufrió un duro descalabro en las elecciones legislativas, en las que apenas consiguió 49.170 votos (0,34%) para el Senado con el 92,60% escrutado.
El frágil acuerdo de paz en Colombia se veía cada vez más en riesgo el domingo luego que los partidos de derecha opuestos a ese pacto registraron un buen desempeño en las elecciones legislativas, mientras que el partido del Presidente Juan Manuel Santos pasó apuros en estos comicios considerados un termómetro rumbo a la reñida contienda presidencial de mayo.
Por Rubens Barbosa <br />
El renacimiento de la doctrina Monroe es la gran innovación del gobierno Trump en la recién anunciada política externa para América Latina.
Cuba deportó a dos ex presidentes de Colombia y Bolivia y cerró las puertas de la isla al secretario general de la OEA, en la antesala de una actividad organizada por la disidencia en la que planeaban participar. Andrés Pastrana, de Colombia, y Jorge Quiroga, de Bolivia, aterrizaron el miércoles en La Habana, pero debieron embarcarse en un avión de regreso a Bogotá, tras haber sido retenidos en el aeropuerto internacional José Martí, denunció el colombiano.
Los países de la ALBA ejercerán “medidas diplomáticas y políticas”, que no especificaron, para que Venezuela participe en la VII Cumbre de las Américas el próximo abril en Lima, del que se encuentra “desinvitado” según Perú, país anfitrión.
El líder del partido político surgido de la extinta guerrilla de las FARC, Rodrigo Echeverri, alias Timochenko, finalmente no será candidato a las elecciones presidenciales que se celebrarán el 27 de mayo en Colombia, debido a sus problemas de salud, según han indicado fuentes del antiguo grupo armado a la prensa local.
El papa Francisco firmó los decretos que permiten la pronta canonización del papa Pablo VI y del arzobispo salvadoreño Óscar Romero, asesinado en 1980 durante la dictadura en su país, anunció el Vaticano.
Los dueños del Trump International Hotel, en Panamá, retiraron el cartel con el nombre del Presidente estadounidense del edificio, en medio de un creciente pleito por la administración del negocio. Es una disputa comercial que salió de control, y hoy esa disputa ha sido solucionada por los jueces y las autoridades panameñas, dijo brevemente el empresario chipriota Orestes Fintiklis, propietario del Trump Ocean Club International Hotel and Tower.
La líder opositora Keiko Fujimori afirmó este martes que el Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, debe dar un paso al costado para evitar que el Congreso lo destituya por los serios cuestionamientos que existen por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.
El Gobierno de Perú no promulgará la ley que prohíbe la publicidad oficial en medios de comunicación privados y la devolverá al Congreso por considerarla “de horror”, anunció la primera ministra, Mercedes Aráoz.