El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió durante la noche de este lunes a la última declaración realizada por 11 países del Grupo de Lima, asegurando que el documento da ganas de “vomitar” y “reír” a la vez, en tanto desestimó la oleada de apoyo al opositor Juan Guaidó desde la Unión Europea.
La película Roma de Alfonso Cuarón sumó ayer dos importantes reconocimientos: el premio a Mejor Película Iberoamericana en los Goya de España, y el galardón a la Mejor Dirección por el Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA). Este último, considerado como uno de los más reveladores respecto a lo que pasará en la ceremonia de los Oscar.
Perú solicitó a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies (CITES) catalogar bajo amenaza al jaguar, el felino más grande de América, ante la disminución de su población en este continente, según anunciaras el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego y encargado de administrar el capítulo peruano del CITES.
A la dictadura de Venezuela le quedan pocas horas, dijo el viernes el presidente de Colombia, Iván Duque, quien pidió estrechar el cerco diplomático contra Nicolás Maduro para facilitar el regreso de la democracia al país petrolero.
Las remesas a México estuvieron imparables en 2018 a pesar de las políticas, discursos - incluidos tuits - y amenazas verbales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El envío de dólares a México marcó un nuevo máximo histórico de 33,480 millones de dólares (mdd), de acuerdo con datos del Banco de México publicados este viernes.
Yalitza Aparicio ha logrado gran relevancia dentro de la industria cinematográfica mundial. La actriz mexicana de origen indígena, gana cada vez más seguidores gracias a su participación en el filme Roma, de Alfonso Cuarón.
Los salvadoreños pondrían fin a tres décadas de bipartidismo en las elecciones presidenciales del domingo, a las que llega como amplio favorito el joven exalcalde Nayib Bukele con promesas de cambios en el país más violento y pequeño de Centroamérica.
El Banco Mundial (BM) anunció la inhabilitación por tres años de sus proyectos de la constructora brasileña Odebrecht por prácticas fraudulentas y colusorias. La inhabilitación fue negociada con la constructora en un acuerdo de resolución, e ”impide la participación de Odebrecht (...) en proyectos financiados por el Banco Mundial”.
Los gobiernos de Uruguay y México, que han mantenido una posición más bien neutral y abierta al diálogo respecto de la grave situación que afecta a Venezuela, convocaron este miércoles a una cumbre con otros actores que conserven esta misma postura.
El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, nombró a una serie de embajadores y designó a Elisa Trotta Gamus como su representante en la Argentina.