En una declaración conjunta los presidentes Mauricio Macri y Jair Mesías Bolsonaro coincidieron en la necesidad de modernizar y actualizar el Mercosur y profundizar la relación estratégica entre Argentina y Brasil. Además, ambos mandatarios cuestionaron con dureza al gobierno de Venezuela.
El número de personas que vive en extrema pobreza en América Latina aumentó en 2017 a un máximo de casi una década, pese a una mejoría en las políticas de gasto social de los gobiernos, dijo el martes una agencia de Naciones Unidas.
“¡Al fin!”. En Perú celebran la determinación de India que reconoció los derechos exclusivos de ese país sobre la denominación de origen pisco.
El ex activista italiano de extrema izquierda Cesare Battisti, detenido el sábado en Bolivia, hará una escala en Brasil antes de ser extraditado a Italia, donde fue condenado a cadena perpetua, afirmó el domingo el ministro del Gabinete de Seguridad Institucional brasileño.
El operador portuario internacional DP World, con sede en Dubái, anunció la compra del 71,3% de la propiedad que el grupo Matte tiene en Puertos y Logística S.A. (Pulogsa), matriz de Puerto Central en San Antonio, Región de Valparaíso, y Puerto Lirquén, en la bahía de Concepción, Región del Biobío, dos de los principales terminales multipropósito de Chile.
Rusia acusó a Estados Unidos de atentar abiertamente contra la soberanía de Venezuela al promover la creación de “estructuras gubernamentales alternativas” en el país latinoamericano y reiteró su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Parecía indudable que, a partir del 10 de enero, Venezuela iba a experimentar una alta incertidumbre. Nicolás Maduro juramentó la presidencia para el período de gobierno 2019-2015 frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuando la constitución de ese país dicta que es frente al Parlamento que el presidente debe presentar la toma de posesión. Tanto la comunidad internacional como la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora y declarada en desacato por el TSJ, tachan a Maduro de usurpador. La ilegitimidad del mandatario es discutida a nivel global y se reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de la República.
En un comunicado oficial de la Cancillería, el gobierno argentino afirmó que desconoce la legitimidad del mandato iniciado en el día de la fecha, 10 de enero, por Nicolás Maduro, el cual resulta del proceso electoral del 20 de mayo de 2018 cuya legitimidad fuera oportunamente desconocida por la República Argentina.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves 10 de enero del 2019 una resolución para “no reconocer la legitimidad” del mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y llamar a que se celebren nuevos comicios “en una fecha cercana” con observación internacional.
Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, anunció este jueves la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela tras amenazas del presidente venezolano en respuesta al desconocimiento de su nuevo mandato por parte del Grupo de Lima, del cual Paraguay es miembro.