La crisis interna en la fiscalía peruana a raíz del caso Odebrecht tuvo un giro rocambolesco con la decisión del fiscal general Pedro Gonzalo Chávarry de reponer en sus cargos a los dos emblemáticos fiscales que él mismo había despedido.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el presidente de Colombia, Iván Duque, acordaron unir esfuerzos para aislar diplomáticamente al gobierno de Nicolás Maduro y “recuperar” la democracia en Venezuela.
Académicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) debatieron entre el 20 y el 26 de diciembre sobre el fin constitucional del período de gobierno de Nicolás Maduro entre 2014-2019 y proponen tres líneas claras frente a la incógnita de la juramentación el próximo 10 de enero del presidente reelecto el pasado 20 de mayo en unos comicios en los que la oposición no participó al considerar que no existían garantías para la realización de un proceso electoral justo.
Rafael Merchán, ex secretario de Transparencia de la Presidencia de Colombia que estaba próximo a convertirse en testigo del caso Odebrecht, ha sido hallado muerto en su casa de Bogotá. Las autoridades están investigando las causas de su fallecimiento.
Por primera vez desde la irrupción de Evo Morales en la política boliviana, a principios de la década de 2000, las encuestas indican que el hoy presidente puede ser derrotado en las elecciones de octubre del año que viene.
La abogada de la líder opositora Keiko Fujimori, Giuliana Loza, habría armado testimonios de falsos colaboradores a la campaña electoral del partido Fuerza Popular en 2011, por lo que deberá ser investigada por obstrucción de la Justicia, según afirmó el viernes el fiscal José Domingo Pérez.
Una campaña denominada Ni1+ se inició por YouTube y redes sociales con el mensaje de “no permitir un año más de dictadura en la isla de Cuba”, en coincidencia con el 60 aniversario del triunfo de la revolución.
Los mercados de América Latina terminaron el miércoles en números azules tras seguir la estela de Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales ascendió un 5 % y más de mil puntos, un rebote que ha disparado el optimismo y logra dejar atrás la peor Nochebuena bursátil en uno de los más nefastos meses de diciembre.
El Gobierno brasileño congeló la concesión del seguro de crédito a nuevas exportaciones debido al impago de países como Cuba. Según dio a conocer Folha de Sao Paulo, en junio venció el plazo para que La Habana pagara US$ 10 millones, de los cuales solo ingresó finalmente cerca de cuatro.
El gobierno de Guatemala pidió este martes a Estados Unidos una investigación clara de la muerte de un niño guatemalteco de ocho años bajo custodia de la patrulla fronteriza, un caso similar al de la menor Jakelin Caal, de siete, quien falleció hace dos semanas.