Los opositores venezolanos, convocados por su líder Juan Guaidó, se alistan para marchar este martes a fin de exigir a los militares que desconozcan la orden del presidente Nicolás Maduro de impedir el ingreso de ayuda humanitaria estadounidense. Guaidó, reconocido por medio centenar de países como mandatario interino, llamó a manifestaciones en todo el país cuando se celebrará el Día de la Juventud “para enviarle un mensaje” a la Fuerza Armada.
Nicolás Maduro está bloqueando asistencia internacional para paliar la crisis humanitaria en Venezuela, pero en las últimas horas envió un buque con 100 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba, donde el 27 de enero último un tornado afectó a La Habana y causó por lo menos seis muertos.
La economía nicaragüense, que se contrajo un 4% en 2018, se encamina a su peor crisis de los últimos 30 años en medio del conflicto sociopolítico y humanitario que tiene enfrentado al Gobierno con el sector privado y otros agentes del país.
Al menos 50 médicos venezolanos cruzaron este domingo la frontera con Colombia para exigir el ingreso de ayuda humanitaria solicitada por el opositor Juan Guaidó, reconocido por varios países como presidente interino de Venezuela. En medio del deterioro de los centros de salud venezolanos, privados de insumos médicos y medicamentos tan comunes como antibióticos y vacunas, están muriendo pacientes con condiciones que serían tratables y los médicos deben realizar procedimientos considerados obsoletos, denunciaron los manifestantes.
Juan Guaidó jefe de la Asamblea Nacional y designado presidente interino de Venezuela, no descartó este viernes autorizar una intervención militar de Estados Unidos o una fuerza extranjera de ser necesario para cesar la usurpación de Nicolás Maduro en la presidencia, habilitar el ingreso de ayuda humanitaria, a la vez que convocó a los venezolanos a tomar las calles del país el martes 12.
El Ejército venezolano bloqueó el puente fronterizo de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que une Venezuela con Colombia y por donde se había previsto ingresara ayuda humanitaria al país.
Bolivia seleccionó a la empresa china Xinjiang Tbea Group como socio estratégico para la implementación de varios de los proyectos de industrialización de litio en los que se prevé invertir unos US$2.300 millones.
La frágil situación política de Venezuela significó que la agencia de calificación Fitch haya afirmado que una reestructuración de la deuda del país caribeño podría demorar años. Desde la agencia de calificación con sede Washington y Londres sostuvieron que en vista de la magnitud de los retos económicos que enfrenta el país y el monto de las obligaciones incumplidas, incluso en caso de una transición política sería un proceso complejo.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes que le envió una carta al Papa Francisco para pedirle su ayuda en el proceso de diálogo para resolver la crisis creada por la proclamación de Juan Guaidó como Presidente encargado y su reconocimiento por muchos países.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó que Venezuela necesitará un apoyo generoso externo para recuperarse de la devastadora crisis económica y humanitaria, en un contexto de creciente presión internacional tras la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado.