El fabricante de medicamentos estadounidense Pfizer Inc. espera distribuir rápidamente su vacuna experimental contra el COVID-19 en América Latina poco después de obtener la autorización de emergencia en los EE.UU., informó un alto ejecutivo, que podría ser tan pronto como el próximo mes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó a veinte países latinoamericanos US$ 63.555 millones para afrontar los efectos del Covid-19 en sus economías desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. La ayuda representó el 62,3% de la asistencia financiera total desembolsada por la institución para este fin.
El Tribunal Constitucional (TC) de Perú rechazó este jueves por improcedente un recurso presentado por el ex presidente Martín Vizcarra (2018-2020), para determinar si hubo abuso del Congreso en su actuación para removerlo del cargo aduciendo incapacidad moral de un gobernante
El gobierno boliviano analiza la suspensión temporal del pago de su deuda externa hasta que mejore su situación económica, señaló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó la prensa local.
Vacunar al 20% de la población latinoamericana contra el coronavirus costará más de 2.000 millones de dólares, según las proyecciones difundidas este miércoles por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que además advirtió que el proceso de distribución será desafiante y costoso.
El precio de la soja volvió a subir en el mercado de Chicago y se ubicó por encima de los US$ 430 la tonelada, su mayor valor desde julio de 2016, y de esta forma en lo que va de noviembre acumula un incremento de más de US$ 45.
En América Latina se contrajo 16% el valor de las exportaciones durante el primer semestre del año, en la parte inferior de las expectativas, aunque existe incertidumbre sobre la recuperación de la región por los efectos de la pandemia de coronavirus, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El ex presidente boliviano Evo Morales anunció que ha asumido la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza con la que llegó al Gobierno del país en 2006.
Veintitrés partidos postularán candidatos a la presidencia de la Perú en las elecciones del 11 de abril de 2021 y tres de ellos deberán definir a quién candidatearán en los comicios internos obligatorios que se efectuarán a fines de este mes, informó este martes la autoridad electoral.
El legislador Francisco Sagasti juró este martes como presidente interino de Perú, el tercer jefe del Estado en poco más de una semana y el cuarto en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, y afirmó que los ejes de su gestión serán el combate al coronavirus y la reactivación de la economía y la educación.