Más de 40.000 niños están sin clases en la región de Atacama, en el norte de Chile, afectada por los aluviones que dejaron 26 muertos, 137 desaparecidos y casi 30.000 damnificados. La información la entregó este miércoles hoy el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, tras visitar la zona afectada en la que constató que la reanudación de clases depende fundamentalmente del tema sanitario y de la normalización del tránsito.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimando en 1,0% el aumento del producto interno bruto (PIB) regional. A nivel subregional, la CEPAL proyecta una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2 % y en el Caribe 1,9 %.
La Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes del Perú anunció más acciones si la empresa argentina Pluspetrol no atiende las demandas del grupo indígena que desde lunes bloquea al menos catorce pozos en la mayor explotación petrolífera del país.
La guerrilla narco-marxista de las FARC y el gobierno de Colombia retomaron esta semana sus negociaciones tras superar la mayor crisis del proceso de paz, que casi fracasó por la captura de un general por parte de los rebeldes, que fue liberado. Esta nueva etapa presenta los mayores desafíos: de-escalamiento del conflicto y reparación a los millones de víctimas.
Las embajadas y oficinas de promoción comercial en China de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) celebraron en la ciudad suroriental de Cantón su tercer foro de atracción de inversiones como grupo, tras los de Shanghái y Pekín del año pasado.
Los países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico buscaron limar algunas diferencias para dinamizar el comercio dentro de Latinoamérica y fortalecer su presencia a nivel global, en medio un deterioro en las perspectivas para la economía mundial.
La Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) representan combinados más de 80% del comercio exterior regional, así como de su población, y más de 90% de su producto interno bruto (PIB) y de sus flujos de inversión extranjera directa, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Siete cancilleres de América Latina, entre ellos los de Brasil, México y Argentina, participarán en el seminario “Diálogo sobre Integración Regional: Alianza del Pacífico y Mercosur”, a celebrarse a partir de este lunes en Santiago de Chile.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet manifestó que la Alianza del Pacífico, “fue vista como una opción política e ideológica para darle la espalda al Atlántico”, empero subrayó que Chile ha propuesto buscar con el Mercosur 'pasos en la lógica de la integración (Atlántico/Pacífico) y aprovechar lo mucho que tiene Latino América para ofrecer”.
La Alianza del Pacífico y Mercosur, en especial Brasil, se han convertido en los dos ejes principales de la política exterior del gobierno de Mariano Rajoy hacia América Latina, o sea tanto al Atlántico como al Pacífico.